Día internacional de la comida picante: los 5 mejores platillos mexicanos preparados con chile

El chile es un elemento fundamental en la gastronomía mexicana.

platillos mexicanos preparados con chile.Créditos: Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- El chile, con su diversidad de formas, colores y niveles de picor, es un elemento fundamental en la gastronomía mexicana y este 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Comida Picante. 

En el marco de este día rendimos homenaje a este ingrediente que transforma los platillos en experiencias únicas. Por eso te invitamos a un recorrido por 5 de las mejores creaciones culinarias mexicanas donde el chile es el protagonista.

Mole

El mole es mucho más que una salsa; es una categoría entera de platillos complejos y deliciosos. Existen muchísimas variedades de mole, desde el mole negro oaxaqueño (con chiles chilhuacles negros, pasilla, ancho y otros), hasta el mole poblano (con chiles anchos, pasilla y mulato).

Cada región tiene sus propias recetas, con combinaciones únicas de chiles, especias, frutos secos y a veces chocolate. El resultado es una salsa espesa y rica, con sabores profundos y complejos, que se sirve con pollo, guajolote o enchiladas. El chile en el mole no solo aporta picor, sino también sabor y color.

Mole

Chiles en Nogada

Este platillo es una joya de la gastronomía mexicana, especialmente popular durante las fiestas patrias. Consiste en chiles poblanos rellenos de un picadillo de carne con frutas, cubiertos con una salsa de nuez (nogada) y adornados con perejil y granada, representando los colores de la bandera mexicana. 

El chile poblano, aunque generalmente no es muy picante, aporta un sabor característico y una textura suave que complementa perfectamente el dulce del relleno y la nogada.

Chiles en Nogada

Pozole

El pozole es un caldo tradicional prehispánico hecho a base de granos de maíz cacahuazintle, al que se le añade carne (de cerdo, pollo o res) y se sazona con chiles. Existen tres tipos principales: blanco (sin chile), verde (con chiles verdes como el serrano o jalapeño) y rojo (con chiles anchos o guajillo). 
El chile en el pozole rojo le da su color característico y un sabor picante y ahumado. Se sirve con una variedad de acompañamientos como lechuga, rábanos, cebolla, orégano y limón.

Pozole

Cochinita Pibil

Originaria de la península de Yucatán, la cochinita pibil es carne de cerdo adobada en achiote y jugo de naranja agria, y cocinada lentamente bajo tierra o al horno. Tradicionalmente, se utilizan chiles habaneros para acompañar este platillo, aunque no se incluyen directamente en la preparación de la carne. 

El chile habanero, con su intenso picor, contrasta con el sabor dulce y ácido de la carne, creando una explosión de sabores.

Cochinita Pibil

Aguachile

Típico de la costa de Sinaloa, el aguachile es un platillo fresco y picante a base de camarones crudos marinados en jugo de limón, chiles (generalmente chiltepín, serrano o jalapeño), cebolla morada y pepino. 

El chile es el protagonista indiscutible de este platillo, aportando un picor intenso que se equilibra con la acidez del limón y la frescura del pepino. Existen variaciones con otros mariscos como callo de hacha o pescado.

Aguachile

Estos 5 platillos son solo una pequeña muestra de la inmensa riqueza de la gastronomía mexicana y su ingenioso uso del chile. Cada uno ofrece una experiencia culinaria única, con sabores, aromas y texturas que deleitan a los paladares más exigentes.