¿Tienes el Síndrome de Ovario Poliquístico? Tips para sobrellevarlo y mejorar tu calidad de vida

Mariana Torres nutricionista y creadora de contenido comparte consejos valiosos si vives con SOP.

Síndrome de Ovario Poliquístico.Créditos: Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) afecta a muchas mujeres en edad reproductiva, presentando una variedad de síntomas que pueden impactar su bienestar físico y emocional. 

Desde irregularidades menstruales hasta problemas de fertilidad, el SOP puede ser difícil de manejar. En esta nota, te compartimos los consejos prácticos y valiosos de una experta para sobrellevar el SOP y sentirte mejor.

SOP: Entendiendo el Síndrome del Ovario Poliquístico

De acuerdo con el portal Medlineplus, define el síndrome del ovario poliquístico (SOP) a aquella afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). 

Esta afección se pueden presentar a través de las irregularidades menstruales, infertilidad, problemas de la piel, como acné y aumento de vello, así como la resistencia a la insulina, con mayor riesgo de desarrollar diabetes

SOP: síntomas

7 Consejos para vivir con el Síndrome de ovario poliquístico

A través de videos cortos en TikTok, la nutrióloga certificada en nutrición hormonal, Mariana Torres, comparte 7 consejos esenciales para mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

Incluye Fibra en tu dieta 

La nutricionista detalla que incluir platillos altos en fibra ayuda a regular los niveles de estrógenos, pues si estos no son controlados el periodo menstrual es el primero en ser afectado. 

Para ello, recomienda consumir alimentos como la zanahoria cruda en una ensalada, o bien linaza molida acompañada en un licuado. 

Fibra: dieta SOP

Cuida tu hígado 

Debido a que el hígado es uno de los órganos que también se encarga de eliminar los estrógenos, se recomienda cuidarlo mediante la alimentación consumiendo brócoli y coliflor. Además es importante eliminar el alcohol por completo. 

Consume Proteína 

Agregar proteínas a tu dieta puede ayudar a controlar el apetito y el peso en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Algunos alimentos que contienen proteínas magras son: Pescado, Pollo, Tofu, Legumbres

proteínas en dieta SOP

Opta por carbohidratos complejos

Incluir los carbohidratos complejos como el camote, quinoa, avena o el arroz salvaje, ayuda a elevar rápidamente la glucemia en sangre incrementando la resistencia a la insulina y el peso corporal.

Evita el Estrés 

Una mujer con Síndrome de Ovario Poliquístico que se encuentre expuesta al estrés solo ocasionará mayor incremento en los síntomas como la aparición del acné, irregularidades en el periodo de menstruación entre otros. 

Mariana Torres recomienda actividades donde la persona se concentre en el presente como, caminatas al aire libre, meditación, yoga, artes entre otras. 

Yoga para sobrellevar el SOP

Mantén tu cuerpo en movimiento 

Tener una rutina de ejercicio beneficia a la resistencia a la insulina por lo que los ejercicios de fuerza como las pesas o los pilates ayudan a que tu cuerpo capte mejor la glucosa. 

Suplementos

Los suplementos ayudan a las diferentes irregularidades que tengas en tu cuerpo, así como un buen funcionamiento a nivel celular. Opta por consumir vitamina B, probióticos, omega 3 entre otros.