¿La Tierra tiene dos lunas? Esto dice la NASA sobre el curioso fenómeno hasta 2083

Conoce qué dice la ciencia sobre este nuevo cuerpo celeste temporal.

NASA descubre dos lunas en la tierra.Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- ¿Tendremos dos lunas a partir de ahora? Aunque la idea de que la tierra tenga dos satélites suena a ciencia ficción, la realidad es más fascinante y compleja que podría ser parte de la realidad. 

La NASA y astrónomos han confirmado la existencia de un nuevo satélite que acompañará nuestra órbita hasta el año 2083. Conoce qué dice la ciencia sobre este nuevo cuerpo celeste temporal y si realmente podemos considerarlo una “segunda luna”.

¿Qué es la ‘segunda luna’ que apareció?

Un descubrimiento realizado por la Universidad de Hawái, reveló un fenómeno celeste insólito. Se trataría de un pequeño objeto, bautizado 2025 PN7 y el cual los investigadores lo describieron como una “cuasi luna” por su trayectoria en sincronía casi perfecta con nuestro planeta, aunque no está sujeto a su gravedad

¿Qué aspecto tiene? 

De acuerdo con los investigadores, el cuerpo rocoso tiene un diámetro entre los 18 y 36 metros comparable a la altura de un edificio pequeño, lo que lo hace mucho menor que la Luna. 

Según los expertos este “cuasi satélite” siguió un recorrido idéntico al de la Tierra alrededor del Sol durante unos 60 años, y se espera que su permanencia como compañero temporal de la luna sea hasta el 2083. 

Espacio | Canva

¿Qué Hace Tan Especial a 2025 PN7 y Cómo Mantiene la "Ilusión" de Ser una Segunda Luna? 

Lo que hace tan fascinante a este asteroide es que su existencia es un truco de la física cósmica. Aunque su órbita alrededor del Sol es casi idéntica a la de la Tierra, no es una "verdadera" luna; no está sujeto a la gravedad terrestre como nuestro satélite permanente.

En cambio, su movimiento es el resultado de un complejo "baile" de fuerzas gravitacionales, principalmente las del Sol y de otros planetas. Esta inestable pero duradera sincronía provoca que 2025 PN7 se acerque y se aleje de nosotros, oscilando en una distancia que puede variar enormemente: desde 4,000 kilómetros (relativamente cerca) hasta unos impresionantes 17 millones de kilómetros.

 2025 PN7

Este curioso fenómeno fue un descubrimiento afortunado a principios de este año, cuando astrónomos de la Universidad de Hawái lo detectaron durante una observación de rutina. Este diminuto cuerpo había pasado desapercibido por décadas debido a su pequeño tamaño, hasta que la NASA confirmó que se movía al mismo ritmo que nuestro planeta.

¿Se puede ver la ‘segunda’ luna?

Una de las interrogantes para los amantes de la astronomía es sobre si el objeto se puede ver a simple vista. La respuesta es que es muy poco probable. ya que su tamaño y la variabilidad de su distancia lo hacen imperceptible a la vista humana. No obstante, sólo podrá ser visto si cuentas con un telescopio profesional. 

Cuasilunas: Los Otros "Compañeros" Temporales de la Tierra Revelados por la NASA 

Este fenómeno de compañía orbital no es un evento aislado o único. De hecho, los astrónomos han identificado al menos ocho "cuasilunas" similares a lo largo del tiempo. 

Cada uno de estos objetos celestes, aunque esté cerca de la Tierra de manera temporal, proporciona información valiosa que mejora nuestra comprensión de cómo la compleja gravedad terrestre afecta a los objetos espaciales. 

Estos cuerpos ofrecen una ventana única para estudiar las intrincadas interacciones gravitacionales dentro de nuestro sistema solar y cómo nuestro planeta puede capturar o influir en las trayectorias de asteroides y otros Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs).

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.