Monterrey.- La tradición del Día de Muertos en México ha evolucionado con los años, incorporando no solo el recuerdo de familiares y amigos que ya no están, sino también de los compañeros peludos que formaron parte de nuestra vida.
Cada vez son más los hogares que incluyen a sus mascotas en las ofrendas, reflejando la profunda conexión emocional que existe entre humanos y animales de compañía.
Ofrendas llenas de amor y gratitud
Las ofrendas dedicadas a las mascotas se crean con el mismo cariño que se reserva a los seres humanos. En estas, se colocan fotos, juguetes, collares y la comida favorita de los animales, recordando su amor y lealtad incondicional.
Más que un simple acto simbólico, estas ofrendas representan un vínculo eterno, celebrando la memoria de los animales con ternura y respeto.
Altares con inteligencia artificial
Con la llegada de la tecnología, los altares de mascotas también pueden crearse de manera digital usando inteligencia artificial.
Te podría interesar
- Buscar la herramienta Gemini en Google e iniciar sesión.
 - Hacer clic en el símbolo de "más" y agregar la foto de su mascota.
 - Escribir el comando: “Crea una foto de este perro en un altar de Día de Muertos con papel picado, velas, croquetas, juguetes, flor de cempasúchil y una foto enmarcada de la mascota. Que sea el mismo perro de las fotos, no cambies su cara”.
 
- Esperar unos segundos a que la imagen se genere y luego descargar el resultado.
 
Esta alternativa permite honrar a las mascotas de forma creativa y mantener viva la tradición incluso de manera virtual.
Una fecha especial para las mascotas
En México, el 27 de octubre se ha convertido en un día significativo para recordar a los animales que han fallecido.
Según la tradición, en esta fecha sus almas regresan temporalmente al mundo de los vivos para reencontrarse con sus dueños, guiadas por la luz de las velas y el aroma del cempasúchil.
