Monterrey.- Durante las primeras noches de noviembre, México será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, la Superluna de Castor, un evento que promete llenar el cielo de luz y ofrecer un espectáculo visual imperdible.
¿Qué es una Superluna?
Una superluna ocurre cuando la Luna llena se encuentra en el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita, conocido como perigeo. Esta cercanía hace que su tamaño aparente aumente hasta un 14% y su brillo se intensifique hasta más de lo habitual, iluminando la noche con un resplandor especial.
De acuerdo con National Geographic, el nombre Luna de Castor tiene raíces en las tradiciones de las tribus nativas americanas, que asignaban nombres a las lunas llenas según los cambios y actividades de cada mes.
¿Cuándo y a qué hora podrá verse en México?
Según el portal Star Walk, la Superluna de Castor podrá apreciarse en el cielo mexicano desde las 18:00 horas del 4 de noviembre, cuando el satélite comience a elevarse en el horizonte.
El punto máximo de luminosidad ocurrirá la noche del 5 de noviembre, alrededor de las 22:00 horas (hora del centro de México), mientras que su fase técnica de mayor brillo se registrará ese mismo día a las 7:19 de la mañana.
Te podría interesar
¿Dónde y cómo observar mejor el fenómeno?
Aunque el pico del fenómeno sucederá durante las horas de luz diurna en gran parte del continente americano, los expertos recomiendan apreciarla durante la noche o la madrugada, cuando la oscuridad del cielo permite observar su tamaño y brillo con mayor claridad.
Los astrónomos destacan que será la superluna más brillante de 2025, superando incluso la observada en octubre.
