SALUD Y BIENESTAR

Dolor menstrual extremo: ¿Cuándo es una señal de alerta para la endometriosis?

El dolor menstrual incapacitante podría ser un signo de endometriosis.

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a millones de mujeres en el mundo.

Aunque el dolor menstrual es común, si este se vuelve incapacitante podría ser una alerta de esta afección.

El Dr. Omar Gutiérrez, especialista en ginecología, explica cuándo es momento de buscar ayuda médica.

Endometriosis. Créditos: Especial. 

¿Qué es la endometriosis y cómo afecta? 

La endometriosis es una enfermedad en la que tejido similar al endometrio, que normalmente recubre el útero, crece fuera de este órgano, afectando trompas de Falopio, ovarios, intestino o vejiga.

Este tejido reacciona a los cambios hormonales del ciclo menstrual, causando inflamación, dolor intenso e incluso infertilidad.

Créditos: Especial. 

¿Cómo diferenciar un cólico menstrual normal de la endometriosis?

 El Dr. Omar Gutiérrez explica que los cólicos menstruales leves o moderados que mejoran con analgésicos son normales.

Sin embargo, si el dolor es intenso, no cede con medicamentos y afecta actividades diarias como ir al trabajo o la escuela, es motivo de alarma y requiere valoración ginecológica.

Créditos: Especial. 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico inicial es clínico, basado en los síntomas del paciente. Posteriormente, se pueden realizar estudios especializados como resonancia magnética o ultrasonido transvaginal para confirmar la enfermedad.

El tratamiento incluye manejo hormonal y cirugía en casos graves.

El dolor menstrual extremo no debe normalizarse. Si afecta la calidad de vida, es crucial acudir con un especialista.

La endometriosis no tiene cura, pero con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, las pacientes pueden mejorar su calidad de vida.