Gusano barrenador: qué es la miasis, cómo se contagia y qué síntomas provoca

Te explicamos cómo se contagia y qué síntomas provoca.

Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Tras la confirmación del primer caso humano en México, la miasis por gusano barrenador ha encendido las alertas sanitarias.

Aunque es más común en animales, también puede afectar a personas y causar daños graves si no se detecta a tiempo.

Este padecimiento, provocado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, puede desarrollarse rápidamente en heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo del huésped.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de moscas que invaden tejidos vivos.

En el caso específico del gusano barrenador del ganado, las larvas de la Cochliomyia hominivorax depositan sus huevos en heridas abiertas, donde al eclosionar se alimentan del tejido del animal o humano infectado.

Este tipo de miasis es particularmente agresivo y puede avanzar rápidamente, causando infecciones profundas, pérdida de tejido y complicaciones graves si no se trata a tiempo.

Créditos: Especial. 

¿Cómo se contagia el gusano barrenador?

El contagio ocurre cuando la mosca pone sus huevos en heridas expuestas, úlceras o incluso en tejidos blandos alrededor de los ojos, oídos o nariz.

Las larvas nacen en pocas horas y comienzan a invadir la piel viva.

Aunque es una enfermedad típica del ganado, las personas en contacto con animales o en zonas rurales con higiene limitada pueden resultar afectadas.

El riesgo es mayor si no se desinfectan correctamente las heridas o si se convive en entornos con alta densidad de insectos.

Créditos: Especial. 

Síntomas en humanos y animales

En humanos, los síntomas incluyen

  • Dolor intenso y enrojecimiento en la herida
  • Secreción con mal olor
  • Presencia visible de larvas
  • Inflamación, fiebre y decaimiento

En animales, además de la presencia de larvas, se observa:

  • Pérdida de apetito
  • Disminución en la producción de leche o peso
  • Lesiones con sangrado
  • Conducta anormal, como aislamiento o inquietud

Cómo prevenir la miasis

Las autoridades recomiendan

  • Mantener heridas limpias y cubiertas
  • Usar repelente y ropa protectora en zonas rurales
  • Revisar periódicamente al ganado
  • Reportar lesiones extrañas en animales o personas
  • Evitar la exposición prolongada en áreas infestadas de moscas
  • Un riesgo silencioso que se puede evitar
Créditos: Especial. 

Aunque la miasis por gusano barrenador no es común en humanos, su aparición en México destaca la importancia de la prevención y la vigilancia sanitaria.

Con higiene adecuada, atención médica oportuna y control de vectores, es posible evitar contagios y proteger la salud pública.

Temas