¿Qué es el Día de la Liberación y por qué Trump lo llama así?

El Presidente de Estados Unidos desde que tomó el cargo se refirió a este 2 de abril como el Día de la Liberación.

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIA el

Estados Unidos.-  Cuando Donald Trump ascendió a la presidencia de los Estados Unidos el pasado enero, se refirió al 2 de abril como “el Día de la Liberación” o, bien, “Liberation Day” en inglés.

Ahora la tan esperada fecha ha llegado, y los aranceles recíprocos también.

¿Qué es el "Liberation Day" y por qué Donald Trump lo llama así?

Donald Trump lo llama el “Día de la Liberación” porque, según él, será hoy cuando finalmente se “nivele el campo de juego” en el comercio global.

Es decir, con estos nuevos aranceles se pretende castigar a todos aquellos países y empresas que gravan las exportaciones de Estados Unidos.

El Presidente también busca incentivar la manufacturación y creación de empleos dentro de los Estados Unidos.

“Durante décadas, nos estafaron como ningún otro país en la historia y vamos a ser mucho más amables con nosotros de lo que fueron ellos, pero es dinero sustancial para el país”, explicó Trump el domingo por la noche.

Cabe mencionar que Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

"Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha repetido Trump en varias ocasiones.

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos en el 'Día de la Liberación'

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió esta tarde de miércoles al Jardín de Rosas de la Casa Blanca a ofrecer un informe relacionado con la imposición de aranceles recíprocos para todo el mundo.

“Este es el Día de la Liberación. Este día se recordará como el día que la industria estadounidense renació y el día que empezamos  a hacer a Estados Unidad rico y pudiente otra vez”, comenzó.

Países afectados por aranceles de Estados Unidos

  • China |  Estados Unidos aplicará arancel del 34 por ciento.  
  • Unión Europea | Estados Unidos aplicará arancel del 20 por ciento. 
  • Vietnam |  Estados Unidos aplicará arancel del 46 por ciento.
  • Taiwán | Estados Unidos aplicará arancel del 32 por ciento.
  • Japón |  Estados Unidos aplicará arancel del 24 por ciento.
  • India |  Estados Unidos aplicará arancel del 26 por ciento.
  • Corea del Sur |  Estados Unidos aplicará arancel del 25 por ciento.
  • Tailandia | Estados Unidos aplicará arancel del 36 por ciento.
  • Suiza | Estados Unidos aplicará arancel del 31 por ciento.
  • Indonesia |  Estados Unidos aplicará arancel del 32 por ciento.
  • Malasia |  Estados Unidos aplicará arancel del 24 por ciento.
  • Camboya |  Estados Unidos aplicará arancel del 49 por ciento.
  • Reino Unido |  Estados Unidos aplicará arancel del 10 por ciento.
  • Sudáfrica | Estados Unidos aplicará arancel del 30 por ciento.
  • Brasil |  Estados Unidos aplicará arancel del 10 por ciento.
  • Bangladesh |  Estados Unidos aplicará arancel del 37 por ciento.
  • Singapur |  Estados Unidos aplicará arancel del 10 por ciento.
  • Israel |  Estados Unidos aplicará arancel del 17 por ciento.