¿Qué hacer si te pica un alacrán en Monterrey y dónde ir por ayuda médica?

Conoce donde se encuentra el antídoto contra el veneno de picadura de alacrán en Monterrey.

Antídoto picadura de alacrán en Monterrey.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- La picadura de un alacrán puede convertirse en una emergencia médica si no se atiende a tiempo, especialmente en niños o adultos mayores. 

Saber cómo reaccionar en los primeros minutos y a qué lugar acudir puede marcar la diferencia. En esta nota te contamos cuáles lugares ofrecen el antídoto para el veneno de alacranes en Monterrey. 

Los alacranes también conocidos como escorpiones son artrópodos, un pariente de los insectos, las arañas y los crustáceos. Su picadura suele ser dolorosa, pero rara vez representa un peligro mortal.  Sin embargo, los niños pequeños y los adultos mayores son más vulnerables a desarrollar complicaciones graves tras una picadura.

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán?

De acuerdo con el portal de Mayo Clinic, detalla los siguientes síntomas como los más comunes: 

  • Dolor, que puede ser intenso
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Ligera hinchazón
  • Sensación de calor
alacrán | Créditos Canva

En caso más extremos, los afectados pueden presentar síntomas como: 

  • Dificultad para respirar
  • Espasmos o sacudidas musculares
  • Movimientos inusuales de la cabeza, el cuello y los ojos
  • Babeo
  • Sudoración
  • Habla arrastrada
  • Náuseas y vómitos
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
  • Intranquilidad, nerviosismo o llanto desconsolado en el caso de los niños

¿Cuáles clínicas tienen los antídotos de veneno para picadura de alacrán? 

En Monterrey, el Hospital Universitario (HU) es un centro clave para tratar envenenamientos, incluyendo los causados por mordeduras de serpientes, y cuenta con un departamento de toxicología con el antídoto necesario. 

También puedes encontrar atención en el Centro de Información Toxicológica (CIT) de la Facultad de Medicina de la UANL. 

El antídoto o suero antiescorpiónico que más utilizan es conocido comercialmente como Alacramyn el cual también puedes conseguir en unidades de farmacias. Este antídoto se administra bajo valoración médica y es gratuito en las unidades de salud.

antídotos veneno de Alacrán | Créditos Canav

¿Cómo identificar a un alacrán venenoso? 

De acuerdo con el Instituto de Biología de la UNAM, existen diferentes características que pueden identificar a los alacranes peligrosos de los comunes. Algunas de sus características son: 

  • Pinzas delgadas y alargadas: Los alacranes venenosos tienden a tener pinzas más finas y largas en comparación con su cuerpo, como si fueran tenazas estilizadas. Los alacranes no venenosos suelen tener pinzas más anchas y robustas, parecidas a pequeñas tenazas de cangrejo.
  • Cola delgada y con segmentos alargados: La cola de los alacranes venenosos suele ser más delgada y los segmentos que la componen tienden a ser más alargados y ovalados.
  • Aguijón con una protuberancia (apófisis subaculear): Algunas fuentes mencionan que los alacranes peligrosos poseen una pequeña protuberancia o doble aguijón al final de la cola, justo antes del aguijón principal. Sin embargo, esta característica puede ser difícil de observar sin acercarse mucho.
  • Color: Contrario a la creencia popular, el color por sí solo no determina la toxicidad. Si bien algunas especies venenosas pueden ser de colores claros (amarillentos o marrón claro, como el alacrán de Durango), también existen especies venenosas oscuras. Por lo tanto, no te confíes del color.

¿Cómo reducir el riesgo de picaduras de alacrán en los hogares? 

  • Revisa y sacude
  • Evita caminar descalzo
  • Utilizar rejillas sanitarias o mosquiteros en puertas, ventanas y desagües para evitar que entren.
  • Sella grietas y hendiduras
  • Limpieza y orden en tu vivienda y sus alrededores limpios y ordenados. 
  • Corta la hierba y evita tener árboles o arbustos que toquen la vivienda.
  •  Reduce la población de otros insectos como cucarachas y arañas, ya que son alimento para los alacranes.
Alacranes 

 Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias