Monterrey. – Con el regreso del calor se vuelve recurrente ver en Nuevo León la reaparición de especies animales que salen de su guarida para buscar alimento o agua, y una de ellas es la tarántula.
Recientemente, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León publicó información valiosa sobre este arácnido de gran tamaño, que si bien es cierto luce amenazante, la verdad es que no busca lastimar a las personas a menos que se sienta en peligro.
En la infografía pueden leerse varios puntos relevantes sobre las tarántulas, por ejemplo su importancia en el ecosistema.
Estos animales juegan un papel clave como control biológico, ya que se alimentan de insectos, pequeños vertebrados y potenciales plagas, así que se les puede considerar grandes aliados del ser humano.
Por ello, cada que veamos una tarántula cerca de nosotros hay que ser conscientes y alejarnos de ella sin lastimarla.
Te podría interesar
De hecho, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León indicó que las tarántulas no representan un peligro para el ser humano; pues son tímidas y solamente muerden al ser provocadas.
“Evita manipularlas y no las dañes si las ves en la ciudad, es posible que sólo busquen alimento”, explicó la dependencia.
¿Dónde viven las tarántulas y cuántos tipos de ellas hay en Nuevo León?
Las tarántulas habitan en zonas montañosas, pastizales, matorrales y praderas, por lo que cada que salgas a un sitio con estas características, ten en cuenta que durante temporada de calor podrías encontrarte con una de ellas.
Nuevo León es territorio montañoso, así que esto debe de ser motivo de conocimiento para todos los senderistas que gustan de conocer los diferentes cerros que hay en el estado.
Acerca de los tipos de tarántulas que pueden encontrarse en Nuevo León, el Estado señaló que hay al menos tres: la tarántula café chocolate, la parda y la dorada del Río Grande.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.