Guerrero. – Un ejemplar de conejo Omiltemi reapareció recientemente en los bosques de la Sierra Madre del Sur, lo que representa un hallazgo importante si consideramos que esta especie sumaba más de un siglo sin ser visto, por lo que se pensaba que estaba extinto.
El conejo fue captado por una cámara escondida y colocada en el bosque de Jaleca, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Omiltemi, en el estado de Guerrero.
La última vez que se tuvo registro del conejo Omiltemi fue en el año 1904, cuando un ejemplar fue enviado al Instituto Smithsonian en Washington D.C. para ser parte de una colección científica.
Desde entonces, nadie había tenido evidencia visual o física que comprobara la existencia de este pequeño mamífero pese a que se habían realizado expediciones para localizarlo.
“Gracias a este trabajo ahora sabemos que, el conejo de Omiltemi no está extinto, sigue habitando pequeñas áreas boscosas de la Sierra Madre del Sur de Guerrero”, celebró la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) de Guerrero.
Actualmente, la Semaren, la UAAM-Lerma, la UNAM y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar siguen con estos monitoreos y trabajando de cerca con ejidos y comunidades para establecer nuevas áreas de conservación que mantengan la población del conejo Omiltemi a mediano y largo plazo, ya que se trata de una especie en peligro de extinción.
Puedes ver el video al final de la nota.
¿Cómo es el conejo Omiltemi?
El conejo Omiltemi es una especie de conejo endémica de la Sierra Madre del Sur, específicamente del estado de Guerrero, en México.
Se describe como un conejo grande en comparación con otros conejos de la región, además sus orejas son más cortad en comparación con otros conejos.
El pelaje del conejo Omiltemi es denso y su dorso es rojizo a negro o pardo oscuro, lo que lo distingue del conejo mexicano del monte, que es más grisáceo.
Vive en los bosques nubosos de alta montaña, en altitudes de hasta 3 mil 505 metros; prefiere bosques densos de pino, encino y aile, con mucha maleza donde construye caminos y madrigueras bajo rocas y otros objetos.
Es una especie solitaria, principalmente nocturna y cuya dieta compone de hierbas y plantas bajas.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.