Ciudad de México.- ¿Tu perro evita a otros perros o se pone nervioso en reuniones familiares? Aunque muchos piensan que todos los perros deben ser sociables por naturaleza, lo cierto es que cada uno tiene su propia personalidad.
Una veterinaria experta nos cuenta por qué algunos perros prefieren estar solos y cómo puedes acompañarlos a desarrollar confianza sin forzarlos.
Un perro no sociable no significa un ‘Perro Malo’
De acuerdo con un informe reciente del PAW Report 2024, realizado por la organización veterinaria británica People’s Dispensary for Sick Animals (PDSA), reveló que el 60 por ciento de los veterinarios ha observado un incremento en problemas de comportamiento en perros y un 57 por ciento de ellos reportan un aumento de signos de miedo.

De acuerdo con la Dra. Andrea Bernal, Médica Veterinaria Nutricionista de Maka Recetas explicó que un perro que no se lleva bien con otros, no es un perro malo.
“La falta de socialización, el miedo, el dolor físico no diagnosticado o incluso una nutrición deficiente pueden influir directamente en el comportamiento de los perros. Pero es importante dejar claro: un perro que no se lleva bien con otros, no es un perro malo. Solo necesita guía, paciencia y condiciones adecuadas para sentirse seguro” explicó la Dra. Andrea Bernal.
Te podría interesar
¿Qué significa que un perro no sea sociable?
No todos los perros disfrutan convivir con otros animales. Algunos pueden mostrar señales de miedo, incomodidad o comportamientos defensivos al estar cerca de otros. Esta situación puede tener múltiples causas:
- Falta de socialización en etapas tempranas.
- Experiencias negativas con otros perros.
- Reacciones derivadas de dolor, ansiedad o inseguridad.
- Protección de recursos o falta de límites claros.
Por otro lado, en el caso de perros adoptados, especialmente los que provienen de refugios o situaciones de calle, es común encontrar este tipo de comportamientos, pues el mismo reporte indicó que el 31% de aquellos que fueron rescatados tienen el doble de probabilidades de mostrar miedo.
¿Cómo identificar señales tempranas en las mascotas?
- Evitan el contacto con otros animales o personas.
- Muestran tensión corporal, gruñidos, ladridos o intentos de morder.
- Se muestran sobreexcitado o inseguro en ambientes nuevos.
- No respetan señales sociales de otros perros al interactuar.
Muchos dueños, aunque con buena intención, cometen errores como forzar el contacto, regañar o jalar la correa. Lejos de ayudar, estas acciones aumentan el estrés y la reacción del perro.
“En lugar de castigar, hay que observar las señales, reforzar con cosas positivas como premios o caricias, y, si es necesario, acudir con un educador canino certificado”, recomienda la Dra. Bernal.
Asimismo, de acuerdo con la Dra. Bernal, el alimento para mascotas también influye en el equilibrio emocional.
“Una dieta deficiente puede generar ansiedad, irritabilidad o debilidad. Las croquetas de alta calidad, con proteínas de fácil digestión, prebióticos y ácidos grasos esenciales, ayudan no solo al sistema digestivo, sino también al sistema nervioso del perro”.
¿Qué hacer para que mi perro sea sociable?
- Establecer rutinas que le brinden seguridad.
- Reforzar positivamente cada pequeño avance con premios.
- No exponerlo a entornos que lo sobreestimulen.
- Practicar juegos de olfato o entrenamiento de autocontrol.
- Consultar con un experto si las conductas persisten o empeoran.