Polémica por gorras del “Culiacanazo”: las acusan de hacer apología del narco y se viralizan en redes

Diseño de gorras con temática del “Culiacanazo” causa indignación por promover violencia; usuarios denuncian apología al narco en redes.

Créditos: Instagram: @calicapsss
Escrito en TENDENCIA el

México.- Un nuevo modelo de gorras con la frase "Bienvenidos a Culiacán", inspirado en el violento episodio del “Culiacanazo”, ha comenzado a circular en redes sociales, generando gran polémica entre usuarios que acusan a sus creadores de lucrar con la violencia y hacer apología del narco.

La imagen de estas gorras ha comenzado a viralizarse en Instagram y otras plataformas. El diseño muestra una camioneta blanca junto a la ya conocida frase "Bienvenidos a Culiacán", la misma que apareció en octubre de 2023, cuando fueron abandonados seis cuerpos dentro de un vehículo en esa ciudad, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum se encontraban de visita.

¿Quién está detrás de estas gorras?

De acuerdo con la información disponible, las gorras se venden en línea a precios en dólares, lo que sugiere que el vendedor se encuentra en Estados Unidos. Desde ahí también se estarían enviando los productos, según reportes.

Calicaps. Créditos: Sitio Web. 

Aunque no hay un rostro o marca oficial al frente, las redes sociales ya identificaron una cuenta en Instagram como posible responsable de promocionar y comercializar estos artículos.

El lanzamiento ha sido duramente criticado, sobre todo por usuarios que viven en Sinaloa, quienes consideran que se está trivializando una tragedia reciente para obtener beneficios económicos.

Críticas por apología del delito

La reacción en redes no se hizo esperar. Diversas publicaciones calificaron este emprendimiento como una falta de respeto y una clara apología del delito. 

"Si eres alucín y p****** y quieres que todo el mundo lo sepa, ya puedes comprar una de estas gorras", se lee en uno de los comentarios más compartidos.

Muchos usuarios expresaron su frustración y enojo, argumentando que celebrar la violencia con productos de este tipo solo perpetúa estereotipos dañinos.

“Si vivieras en Culiacán, esta p*ndej*da no la sacas a la calle, te funan”, escribió otro usuario.

Un producto que divide opiniones

Mientras algunos consideran estas gorras una forma de "moda urbana", otros las ven como una burla a las víctimas y a la grave situación de violencia que se vive en México.

Calicaps anuncia su producto. @calicapsss

Además, el hecho de que posiblemente se fabriquen desde el extranjero ha alimentado aún más la molestia entre quienes creen que el producto explota una tragedia ajena sin empatía ni responsabilidad.

La viralización de estas gorras del “Culiacanazo” abre un debate urgente sobre los límites entre la libertad creativa, la moda y la ética. Aunque hay quienes las compran por "estilo", la gran mayoría rechaza que se normalice y comercialice la violencia con fines de lucro.

En medio de una realidad donde la inseguridad sigue cobrando vidas, estas gorras no solo indignan, también revelan una preocupante banalización de la tragedia.