¿Bótox o ácido hialurónico? Conoce todo lo que tienes que saber antes de aplicártelo

Conoce las diferencias entre bótox y ácido hialurónico, y descubre por qué varían tanto los precios en cirugía plástica.

Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- En los últimos años, los tratamientos estéticos no quirúrgicos como el bótox y el ácido hialurónico se han vuelto extremadamente populares.

¿La razón? Son accesibles, rápidos y ofrecen resultados visibles sin necesidad de pasar por el quirófano. Sin embargo, cuando se trata de procedimientos mayores, como una cirugía plástica, los costos pueden variar significativamente.

El Dr. Alejandro Parra nos explica qué debes saber antes de dar el siguiente paso.

¿Bótox o ácido hialurónico? Esto debes saber antes de elegir

Aunque ambos se aplican de forma ambulatoria y sin cirugía, bótox y ácido hialurónico no son lo mismo:

Bótox

 Es un relajante muscular que se usa principalmente para suavizar arrugas dinámicas como las de la frente, el entrecejo y las famosas patas de gallo.

Ácido hialurónico

Es un relleno dérmico que sirve para dar volumen e hidratación a zonas como los labios, pómulos o incluso las ojeras.

Ambos son procedimientos seguros cuando los aplica un médico certificado. Según el Dr. Alejandro Parra, cirujano plástico certificado, incluso pueden usarse de forma complementaria para resultados más naturales.

¿Cuánto duran los efectos?

Bótox: 4 a 6 meses

Rellenos con ácido hialurónico: 8 a 14 meses

¿A qué edad se puede empezar?

No hay una edad fija, pero el uso de bótox preventivo puede comenzar desde los 25 años, especialmente si existen factores como el estrés, desvelos o predisposición genética a arrugas prematuras.

En el caso del ácido hialurónico, suele aplicarse más comúnmente a la edad que tu quieras, cuando se trata de los labios por ejemplo, preferentemente al cumplir la mayoría de edad.

Dr. Alejandro Parra. Créditos: Redes sociales. 

¿Por qué varían tanto los costos de una cirugía plástica?

A diferencia de los tratamientos no quirúrgicos, una cirugía plástica involucra muchos más factores:

  • El hospital donde se realiza la operación.
  • La complejidad del procedimiento (por ejemplo, no es lo mismo una rinoplastia estética que una funcional).
  • El tipo de materiales y equipo quirúrgico utilizado.
  • El tiempo en quirófano y si se requiere estancia hospitalaria.

Y por supuesto, el tipo de técnica quirúrgica, ya que algunas son más avanzadas o personalizadas.

Dr. Alejandro Parra. Créditos: Redes sociales. 

Por eso, los precios pueden variar ampliamente entre un procedimiento y otro, incluso si parecen similares.

¿Qué debes considerar antes de elegir cirujano?

El punto más importante es que esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica (CMCPER). Luego, que exista una comunicación clara y de confianza con el médico.

Certificación del Dr. Parra. Créditos: CMCPER

La relación paciente-cirujano influye directamente en el resultado y en el seguimiento postoperatorio.

Ya sea que optes por un tratamiento no invasivo como el bótox o te plantees una cirugía mayor, la clave está en informarte y acudir con un profesional certificado. Recuerda: tu seguridad siempre debe ser lo primero.