¿Por qué aparecen líneas negras en el cuello y en qué momento hay que preocuparse? | Recomendaciones

Las líneas negras en el cuello pueden ser más que un problema estético. Descubre sus causas y cuándo debes preocuparte.

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIA el

México.- La aparición de líneas negras o manchas oscuras en el cuello es un problema común que muchas personas atribuyen únicamente a la suciedad o a una mala higiene.

Sin embargo, en algunos casos puede ser una señal de alerta sobre problemas de salud más serios que requieren atención médica.

Si has notado zonas oscuras, engrosadas o con textura aterciopelada en el cuello, es importante entender qué las provoca, cuándo son inofensivas y en qué momento pueden indicar una afección que no debe ignorarse.

¿Qué son esas líneas negras en el cuello?

Estas marcas oscuras suelen presentarse como líneas, manchas o parches de piel más oscura y pueden tener una textura diferente al resto del cuerpo.

Aunque a veces se relacionan con la exposición al sol o con la acumulación de células muertas, una de las causas más comunes es una condición llamada acantosis nigricans.

Acantosis nigricans. Créditos: Especial.

Causas principales de líneas negras en el cuello

  • Acantosis nigricans: puede ser un síntoma de resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes tipo 2.
  • Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso favorece cambios hormonales que afectan la piel.
  • Desajustes hormonales: como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Uso de medicamentos: como anticonceptivos o corticoides.
  • Factores genéticos o hereditarios.
Acantosis nigricans. Créditos: Especial.

¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un médico si las manchas:

  • Aparecen de forma repentina y rápida.
  • Están acompañadas de picazón, irritación o inflamación.
  • Se extienden a otras partes del cuerpo (axilas, ingles).
  • No desaparecen con una buena higiene.
  • Cambian de color o textura.

Un dermatólogo o endocrinólogo podrá realizar estudios para descartar enfermedades metabólicas u hormonales.

Acantosis nigricans. Créditos: Especial.

Recomendaciones para cuidar tu piel

  1. Mantén una higiene adecuada, pero sin tallar en exceso.
  2. Usa cremas exfoliantes suaves con ácido láctico o urea.
  3. Controla tu peso y lleva una dieta equilibrada.
  4. Realiza chequeos médicos si hay antecedentes de diabetes en tu familia.
  5. Evita la automedicación o remedios caseros sin supervisión médica.

Las líneas negras en el cuello no siempre son solo un tema estético. En muchos casos, pueden revelar alteraciones metabólicas importantes.

Acantosis nigricans. Créditos: Especial.

Si notas cambios persistentes en tu piel, lo mejor es acudir con un especialista. Detectar a tiempo cualquier problema es clave para tratarlo con éxito.