México.- ¿Te sientes constantemente cansado, has notado cambios en tu peso o en tu estado de ánimo sin razón aparente? Estos podrían ser indicios de que tu glándula tiroides no está funcionando correctamente.
En el Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora cada 25 de mayo, es fundamental aprender a escuchar a nuestro cuerpo. Aquí te dejamos las señales de alerta más comunes de las afecciones tiroideas y cómo puedes tratarlas.
¿Qué es la Tiroides y por qué es importante?
La tiroides es una glándula que se encuentra en la parte central del cuello cuya función principal es la producción de hormonas que regulan ciertos procesos del cuerpo tal como: la temperatura corporal, el metabolismo energético, el apetito, el sueño y el estado de ánimo.

Tipos comunes de problemas de Tiroides
Los expertos detallan que debido a su fragilidad, es propensa a diversas enfermedades que pueden afectar su capacidad de producción hormonal que pueden impactar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Las principales enfermedades causadas por un mal funcionamiento de tiroides son:
Te podría interesar
- Hipertiroidismo: Esto sucede cuando la hormona tiroidea es demasiado lo que produce una aceleración en el metabolismo causando: pérdida de peso, aumento del ritmo cardíaco y ansiedad.
- Hipotiroidismo: A diferencia del anterior, la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea que puede causar fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío y depresión.
- Nódulos tiroideos: Pueden aparecer bultos en la glándula tiroides, la cual suelen ser benignos, pero algunos pueden ser cancerosos.
- El bocio: Es un aumento en la glándula
- La tiroiditis: Es la inflamación de la glándula tiroides, que puede ser temporal.
- Cáncer de tiroides: Se trata del crecimiento anormal de células en la tiroides que pueden volverse cancerosas (Este suele ser relativamente raro).
Señales de Alerta: ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides?
En el caso del hipertioidismo algunas de sus principales afecciones en el cuerpo son:
- Nerviosismo excesivo
- Insomnio
- Palpitaciones
- Cansancio inexplicable
- Sudoración fácil, mala tolerancia al calor
- Temblor de manos
- Pérdida de peso y diarreas
En cuanto al hipotirodismo sus síntomas suelen variar un poco, por ejemplo:
- Cansancio.
- Aumento de la sensibilidad al frío.
- Estreñimiento.
- Piel seca.
- Aumento de peso.
- Hinchazón de la cara.
- Ronquedad de la voz.
- Vello duro y piel áspera.
- Debilidad muscular.
- Dolores, sensibilidad y rigidez muscular.
- Ciclos menstruales con sangrados más abundantes de lo usual o irregulares.
- Afinamiento del cabello.
- Frecuencia cardíaca más lenta (bradicardia).
- Depresión.
- Problemas de memoria.
¿Cómo se tratan los problemas de tiroides?
Según el portal de Cleveland Clinic existen algunos tratamientos para tratar las afecciones de la glándula tiroidea. Estos dependen del grado de afección y recomendación del médico.
- Medicamentos antitiroideos: Estos medicamentos impiden que la tiroides produzca hormonas. Algunos que recomiendan son el metimazol y propiltiouracilo
- Terapia con yodo radiactivo: Este tratamiento está diseñado para dañar las células de la tiroides, impidiéndole producir niveles altos de hormona tiroidea.
- Betabloqueantes: Este tratamiento ayuda a controlar algunos síntomas, como la frecuencia cardíaca acelerada.
- Cirugía: En algunos casos, el médico podría recomendar la extirpación quirúrgica de la tiroides, llamada también tiroidectomía, el cuál impedirá que produzca hormonas. Sin embargo, deberá tomar hormonas tiroideas sintéticas de reemplazo de por vida.
Consejos para el cuidado de la Tiroides
Lleva una dieta con suficiente yodo: Asegúrate de consumir suficiente yodo (presente en sal yodada, pescado, mariscos y lácteos) y selenio (en nueces de Brasil, huevos y legumbres).
- Maneja el estrés: El estrés crónico puede impactar negativamente en tu sistema endocrino, incluyendo la tiroides.
- Revisiones médicas regulares: Las visitas periódicas a tu médico son esenciales, especialmente si tienes antecedentes familiares de problemas de tiroides o si experimentas alguno de los síntomas mencionados.
- Evita el tabaquismo: Fumar es un factor de riesgo conocido para diversas afecciones tiroideas, incluyendo la enfermedad de Graves y el desarrollo de nódulos
- Vigilancia del consumo de Goitrógenos (Con Moderación): Algunos alimentos como el brócoli, la coliflor o la soya (goitrógenos) pueden interferir con la función tiroidea si se consumen en grandes cantidades y si ya existe una deficiencia de yodo.