3 razones por las que NO se recomienda tomar tarjetas de crédito que ofrecen las fintech

Descubre por qué las tarjetas emitidas por fintech pueden ser una mala decisión: desde tasas opacas hasta brechas regulatorias y costos ocultos.

3 razones por las que NO se recomienda tomar tarjetas de crédito que ofrecen las fintech.
3 razones por las que NO se recomienda tomar tarjetas de crédito que ofrecen las fintech.Créditos: Cortesía
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- En los últimos años, muchas fintech han lanzado tarjetas de crédito atractivas por beneficios tecnológicos, pero con diversos riesgos:

1. Regulación insuficiente y menor protección

A diferencia de bancos tradicionales, muchas fintech carecen de estándares regulatorios sólidos, lo que las hace vulnerables a brechas de seguridad y falta de respaldo en caso de problemas.

2. Datos alternativos y evaluación de riesgos

Las fintech suelen usar datos no tradicionales (como historial de rentas o redes sociales) para evaluar perfiles crediticios. Esto puede ser impreciso y conducir a altas tasas de interés o decisiones arbitrarias.

3. Tasas y costos más altos

Según estudios, el interés medio de préstamos fintech puede superar al de bancos tradicionales en alrededor de 1?% y suelen tener penalizaciones por retrasos más severas.

Además, la falta de transparencia en tasas de financiamiento “sin banco” puede enganchar al usuario con costos inesperados.

Recomendaciones antes de aceptar:

• Revisa la regulación de la fintech: ¿está supervisada por autoridad financiera?

• Compara tasas y costos totales con ofertas bancarias.

• Analiza experiencia de usuarios en cuanto a servicio y seguridad.

Aunque prometen rapidez y comodidad, las tarjetas fintech pueden conllevar riesgos ocultos. Prioriza siempre la seguridad y transparencia antes que las ventajas tecnológicas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.