Monterrey.- ¿Sabías que hay un municipio en Nuevo León más antiguo que Monterrey? Aunque muchos lo pasan por alto, este lugar fue fundado antes que la capital del estado y guarda una historia fascinante.
A lo largo de los años ha cambiado su rostro, pero aún conserva tradiciones y construcciones que cuentan su pasado. Aquí te contamos cuál es, cómo ha evolucionado y por qué sigue siendo clave en la historia de Nuevo León.
Cerralvo, Nuevo León | Historia
Fundado el 22 de abril de 1582 por Don Luis Carvajal y de la Cueva, este lugar fue llamado inicialmente León y se convirtió en la primera capital que definiría al Nuevo Reino de León como un estado en civilización.
Aunque la historia del municipio cuenta que Don Alberto del Canto descubrió las minas de San Gregorio en 1577 en ese territorio, fue Carvajal quien formalmente fundó la población.

Los primeros años de León (Cerralvo) estuvieron marcados por desafíos, no obstante con el tiempo los habitantes buscaron nuevos territorios permitiendo que la zona fuera refundada por Don Martín de Zavala en 1626 bajo el nombre ‘San Gregorio de Cerralvo’.
Te podría interesar
Tras "La Batalla de Monterrey" entre los habitantes de la región y tropas extranjeras, finalmente Cerralvo fue designada como ciudad en 1984.
¿Dónde se encuentra Cerralvo?
Cerralvo se encuentra ubicado al centro-oriente del territorio estatal, limitando al norte con Agualeguas, al sur con Doctor González y Ramones, al este con los Herreras, Melchor Ocampo y General Treviño, y al oeste con Higueras y Doctor González.
Desde el centro de Monterrey, el tiempo aproximado para llegar a Cerralvo se encuentra a 93. 7 kilómetros, es decir; 1 horas y 31 minutos.
¿Cómo luce actualmente Cerralvo, Nuevo León?
Entre callejones empedrados, arquitectura histórica, y pequeños rincones donde aflora la naturaleza, Cerralvo continúa siendo uno de los municipios que conservan parte de la historia de Nuevo León.
Actualmente muchos turistas y habitantes lo consideran uno de los municipios perfectos para escapar de la rutina de la ciudad. Uno de los lugares más destacados es su parque ecológico El Sabinal, con albercas, toboganes y áreas para parrilladas.
También puedes visitar el Parque conocido como Minas de Benavides, donde brota agua cristalina de manera natural en un manantial y se puede ver el contraste con las ruinas de la fundación de la antigua fábrica, Benavides.
En cuanto a su población, el INEGI registró en 2020, alrededor de 7 mil 340 habitantes, teniendo una variación en su disminución del 6.56 por ciento a comparación de los datos del año 2010.