Canícula 2025: ¿por qué no hace tanto calor como en otros años?

Entre mozones, zonas de baja presión y otros factores que podrían estar contribuyendo a la canícula 2025.

Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- La canícula 2025 ha sorprendido a muchos: a diferencia de años anteriores, este periodo conocido por sus temperaturas extremas y cielos despejados no ha sido tan caluroso como se esperaba. ¿A qué se debe este cambio? Expertos en meteorología ya han comenzado a explicar los factores detrás de esta temporada atípica.

¿Qué es la Canícula y cuándo inició en México?

La Canícula es un fenómeno climático que se presenta durante el verano, aproximadamente entre mediados de julio y finales de agosto. Se caracteriza por una reducción notable de las lluvias y un aumento significativo de las temperaturas, debido a la influencia de un sistema de alta presión que disminuye la formación de nubes y aumenta la radiación solar. 

Para este 2025, el inicio oficial de la canícula se ubicó entre el 3 y el 15 de julio, con una duración esperada de unos 40 días, según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. Sin embargo, la percepción general es que, si bien hay calor, no ha sido tan implacable como en otros veranos recientes.

¿Por qué no hace tanto calor en esta canícula?

Si sientes que el calor no es tan "insoportable" como en canículas anteriores, o si esperabas temperaturas aún más elevadas, expertos en meteorología y clima señalan varios factores que podrían estar contribuyendo a esta percepción:

Patrones de lluvia atípicos: A pesar de que la canícula implica una disminución de lluvias, en algunas regiones de México, los patrones atmosféricos de este año podrían estar permitiendo periodos de lluvias más frecuentes o intensas que en canículas pasadas.

"Incluso chubascos aislados pueden bajar la sensación térmica y refrescar el ambiente de forma temporal, alterando la percepción de un calor incesante", explica un especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

Metored

Sistemas atmosféricos transitorios: La presencia de sistemas de baja presión o el paso de ondas tropicales atípicas para esta época pueden estar interrumpiendo o modulando el efecto del sistema de alta presión que normalmente genera la canícula. Esto permite un flujo de aire más húmedo o nubosidad, limitando los picos de calor extremo.

Mozón Mexicano / Metored

Influencia de fenómenos oceánicos: El comportamiento de fenómenos a gran escala como La Niña o El Niño (y su fase neutral) y las temperaturas del Océano Atlántico y Pacífico pueden influir en los patrones de circulación atmosférica global. "Aunque El Niño se ha debilitado, sus remanentes o la transición hacia una fase neutral o La Niña pueden generar anomalías en los vientos y la humedad que llegan a tierra, afectando la intensidad del calor y la precipitación en diferentes regiones", indica un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Después de vivir olas de calor históricas en periodos previos (como las de mayo o junio de 2023 y 2024), es posible que nuestras expectativas sobre el "calor normal" de la canícula hayan aumentado. Si las temperaturas actuales, aunque altas, no superan esos picos extremos, la canícula de este año podría percibirse como "suave" en comparación.

¿Es esto un signo de cambio climático?

La variabilidad climática natural es inherente y cada año presenta condiciones únicas, si bien, una canícula "suave" en un año específico no niega la tendencia global de aumento de temperaturas y fenómenos extremos.

Sin embargo, estos eventos nos invitan a prestar más atención a los cambios del clima a largo plazo. Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) explican que, a nivel mundial, la tendencia es a ver más fenómenos extremos (como olas de calor intensas), pero también cambios inesperados en el clima.

En resumen, fenómenos como sequías muy largas o lluvias torrenciales fuera de lo común son parte de un panorama global donde el clima se está volviendo más impredecible.

Recomendaciones ante el calor de la Canícula 2025

Aunque las temperaturas no sean las más extremas que hayamos sentido, la canícula sigue siendo un periodo que exige precauciones. Las autoridades de Protección Civil y salud, así como el SMN, siguen instando a la población a:

  • Mantenerse muy bien hidratado: Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed.
  • Evitar la exposición directa al sol: Especialmente en las horas pico (11:00 a 17:00 horas).
  • Usar ropa ligera y clara: Protege tu piel con sombreros, gorras y protector solar.
  • Prestar especial atención a grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles al calor.
  • Cuidar a las mascotas: Asegúrate de que siempre tengan acceso a agua fresca y sombra.

La Canícula 2025 nos recuerda que el clima es dinámico y que la preparación y la adaptación son clave, sin importar la intensidad percibida del calor.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.