Monterrey.- La UEFA alista una nueva transformación en la Champions League, el torneo más importante de clubes en el mundo. Tras el éxito del formato estrenado la temporada pasada —que tuvo al Paris Saint-Germain como campeón por primera vez en su historia—, el organismo europeo confirmó que realizará ajustes adicionales a partir de la campaña 2027-2028.
La principal innovación será que el campeón defensor abrirá oficialmente la fase de liga en su propio estadio, en un partido que marcará el inicio de la nueva temporada continental. El encuentro inaugural se disputará en exclusiva el martes de la primera semana de competencia, mientras que el resto de los compromisos se distribuirán entre miércoles y jueves.
Con esta medida, la UEFA busca otorgar al monarca vigente un papel más protagónico, al tiempo que refuerza el carácter simbólico del inicio de la Champions. La idea es generar un evento único, con un alto valor mediático y un atractivo televisivo similar al de una final, concentrando toda la atención global en el campeón y su afición.
En la actual edición del torneo, los partidos de la primera jornada se jugaron entre el 16 y el 18 de septiembre. Con el nuevo modelo, solo un encuentro tendrá lugar el martes de apertura, otorgándole un peso especial al debut del campeón de Europa.
Cambios en derechos televisivos
Además de los ajustes deportivos, la UC3, organismo que gestiona los derechos comerciales de las competiciones europeas, anunció la apertura del proceso de licitación televisiva para el ciclo 2027-2028 a 2030-2031.
Te podría interesar
Por primera vez, esta licitación se llevará a cabo de manera simultánea en los cinco mercados audiovisuales más grandes de Europa: España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. El objetivo es asegurar acuerdos de largo plazo, de hasta cuatro años, que garanticen estabilidad para las cadenas y mayor acceso para los aficionados.
La UEFA también introducirá un “paquete global de primera selección”, que otorgará los derechos exclusivos de un partido destacado por jornada. Con esta medida se busca aumentar la audiencia internacional y fortalecer el alcance global del torneo, adaptándose al crecimiento de las plataformas digitales y las nuevas formas de consumo de contenido deportivo.
