Fernando Platas, medallista olímpico, defiende al boxeo ante posible exclusión de Juegos Olímpicos

Fernando Platas, medallista olímpico, lamenta que el boxeo esté en riesgo de salir de los Juegos Olímpicos debido a problemas de regulación.

Fernando Platas alza la voz por el futuro olímpico del pugilismo
Fernando Platas lamenta posible salida del boxeo de los Juegos Olímpicos.Fernando Platas alza la voz por el futuro olímpico del pugilismoCréditos: Marifer Ibáñez / ABC Noticias
Escrito en DEPORTES el

García.- Fernando Platas, medallista olímpico en clavados y ahora asesor deportivo en el Comité Olímpico Mexicano, lamentó que el boxeo esté siendo analizado para seguir o no como deporte olímpico.

Luego de que terminara París 2024, el Comité Olímpico Internacional dio a conocer la posible salida del boxeo en Los Ángeles 2028 debido a problemas en su regulación. Se exige que la World Boxing sea la encargada de regular el boxeo amateur y no la Asociación Internacional de Boxeo. Platas aseguró que se trabaja para que el pugilismo siga siendo parte de la justa veraniega.

“Todavía está el trabajo, al final creo que hay que esperar, esto está un poquito más allá de las fronteras de México y hay que esperar soluciones, siendo siempre muy respetuoso con el Comité Olímpico Internacional”.

El medallista olímpico en Sídney 2000 reconoció que sería un golpe duro para el país si el boxeo sale de los Juegos Olímpicos, ya que, tras lo visto en París, aseguró que viene una gran generación en el deporte de los golpes.

“La verdad es que a México es un tema que nos interesa después de ver la actuación de Marco Verde y de la generación que se presentó en este París 2024. Sería una pena, esperemos que las buenas noticias sean para México siempre, una oportunidad de medalla siempre va a ser importante”.

Platas quiere ser presidente de la Federación Mexicana de Natación

Por último, Platas reconoció que busca formar parte de la Federación de Natación, esperando que salga alguna convocatoria. Aseguró que, a pesar de los malos manejos, el deporte en México está unido.

“Obviamente, siempre he levantado la mano y estoy agradecido a lo que me dio mi deporte, a lo que son las actividades acuáticas, pero hay que esperar los tiempos y, mientras no sepamos cómo se puede participar, hay que ser prudentes. Pero lo que sí es que creo que hoy todas las actividades acuáticas tienen unión”.

A inicios de 2025, con la llegada de Rommel Pacheco como director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, comenzó el proceso de crear una nueva Federación de Natación en conjunto con María José Alcalá, rumbo al ciclo olímpico de Los Ángeles 2028. Juntos han iniciado diálogos con World Aquatics para llegar a un acuerdo.