México.- El dominio de TelevisaUnivisión en la transmisión de eventos deportivos en México se agrandó al adquirir los derechos de distribución de los Juegos Olímpicos hasta 2032, deslazando a Claro Sports, que los tuvo para Tokio 2020 y París 2024.
La televisora se convirtió en el único medio autorizado en el país para emitir los eventos en televisión abierta, servicios de paga, plataformas digitales, así como en radio de manera no exclusiva, tras una licitación pública en la que desplazó a la empresa propiedad de Carlos Slim.
El acuerdo alcanzado obliga a la televisora a emitir un mínimo de 200 horas de cobertura en televisión abierta para los Juegos Olímpicos, los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de la Juventud.
A diferencia de lo visto en la edición pasada en la que Claro Sports transmitió de manera gratuita todos los eventos en YouTube, TelevisaUnivisión podría potenciar su servicio de VIX Premium, colocando contenidos en exclusiva a través de una suscripción.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, anunció el acuerdo a largo plazo con la televisora y aseguró que se garantizará una cobertura completa de las próximas justas olímpicas.
“Este acuerdo es el resultado de una gran colaboración entre nuestras organizaciones en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un 84 por ciento de la audiencia mundial potencial siguió los Juegos, lo que equivale a unos cinco mil millones de personas y subraya el enorme éxito de los Juegos de París”, expresó.
Los eventos que TelevisaUnivisión tendrá en exclusiva:
- Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026
- Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028
- Juegos Olímpicos de Invierno Alpes Franceses 2030
- Juegos Olímpicos Brisbane (Australia) 2032
La televisora transmitió por primera vez los Juegos Olímpicos en Tokio 1964. En Río de Janeiro 2016 fue la última vez que tuvo los derechos en exclusiva.