Ciudad de México. - El Estadio Azteca ha sido rebautizado como Estadio Banorte tras un millonario acuerdo de naming rights, pero su nuevo nombre no podrá ser utilizado durante el Mundial de 2026, debido a las reglas de la FIFA. México no es el único caso, ya que varias de las sedes mundialistas en Estados Unidos enfrentarán la misma restricción, obligando a que los estadios sean identificados por la ciudad en la que se encuentran.
El icónico inmueble de la Ciudad de México, que será el único en la historia en albergar tres Copas del Mundo, cerró un acuerdo comercial con Banorte para cambiar su nombre, uniéndose a la tendencia de varios recintos deportivos de vender sus derechos de denominación a empresas. Sin embargo, durante el Mundial 2026, la FIFA lo identificará simplemente como “Ciudad de México Stadium”, dejando de lado el patrocinio.
Estados Unidos, lleno de estadios con ‘naming rights’
En Estados Unidos, la situación es aún más marcada, ya que varias sedes del Mundial llevan el nombre de marcas reconocidas, especialmente de bancos y otras corporaciones. Algunos ejemplos incluyen:
- Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
- Gillette Stadium (Boston)
- Levi’s Stadium (San Francisco)
- Bank of America Stadium (Charlotte)
- SoFi Stadium (Los Ángeles)
- MetLife Stadium (Nueva York/Nueva Jersey)
Pese a que las empresas pagan cifras millonarias por asociar su nombre a estos inmuebles, la FIFA prohíbe el uso de marcas comerciales que no sean patrocinadores oficiales del torneo. Esto significa que, por ejemplo, el Mercedes-Benz Stadium será renombrado simplemente como “Atlanta Stadium” durante la Copa del Mundo, y lo mismo ocurrirá con las demás sedes.
Una práctica común en los Mundiales
La FIFA ha aplicado esta política en ediciones anteriores de la Copa del Mundo. En Brasil 2014, el “Estadio Beira-Rio” en Porto Alegre fue renombrado simplemente como “Estadio de Porto Alegre”, y en Rusia 2018, el “Otkrytie Arena”, hogar del Spartak Moscú, pasó a llamarse “Spartak Stadium” durante el torneo.
Te podría interesar
Aunque los acuerdos comerciales entre equipos, estadios y marcas seguirán vigentes, la FIFA mantiene un control estricto sobre los patrocinadores que pueden tener visibilidad en el torneo más importante del fútbol. Con esto, los estadios del Mundial 2026 serán identificados por sus nombres genéricos en lugar de sus nombres comerciales, sin importar los millones de dólares invertidos en los derechos de denominación.