Monterrey.- Hace 15 años un grupo de aproximadamente 10 personas se juntaron para crear lo que hoy es el primer y único equipo femenil de Roller Derby en Nuevo León, y que pese a problemas que han tenido que enfrentar, siguen más fuertes que nunca.
“Monterrey Roller Derby” nació gracias a que los integrantes fundadores vieron la película “Whip It”, la cual trata de una joven patinadora artística que luego se une a una liga de Roller Derby; ese filme los motivó a buscar el deporte en Nuevo León y al darse cuenta que no existía ningún equipo, optaron por crear uno en el 2010.
En entrevista para ABC Noticias, el entrenador, Jorge Liñán, mencionó que lanzaron una convocatoria en Facebook y desde ahí las mujeres comenzaron a inscribirse, pero no fue hasta 10 años después que el deporte logró consolidarse más en el Estado.
“Después de la pandemia creció mucho el interés por el deporte y tenemos alrededor de 25 patinadoras. Yo siento que esto es porque en la pandemia había mucha gente libre que comenzó a encontrar nuevos hobbies, muchas vienen después de intentar patinar en sus casas”, dijo Liñan.
Sin embargo, pese a que estos 15 años no han sido fáciles para el equipo, han logrado destacar y salir adelante por el compañerismo y las diferentes personalidades de cada una de las patinadoras.
Te podría interesar
“El compañerismo, las diferentes personalidades de cada una de las chicas, que sigue siendo un espacio seguro, que se desarrollan ellas mismas, dentro y fuera de la pista. Todo lo que se les enseña para seguir, si se caen se levantan, a seguir patinando, aunque estén cansadas, creo que es un reflejo que ellas hacen día a día en su vida cotidiana”, aseguró.
El objetivo de este año para las 25 chicas y sus entrenadores es poder ganar las nacionales, las cuales son en el mes de noviembre y para que eso suceda seguirán preparándose, trabajando y entrenando.
Todos los juegos son organizados por ellas mismas y, por ende, utilizan recursos propios, de acuerdo con el entrenador, aproximadamente se gastan 10 mil pesos, por lo que, pidieron apoyo del Gobierno Estatal para que puedan salir adelante.
“Entre todas gestionamos los permisos en gobierno, pagamos nuestras aguas, entre todos patrocinamos las cintas para marcar la pista, el proyector para el marcador, los árbitros, la cuota del gimnasio, el paramédico. Todo lo pagamos nosotros. Nos gustaría más apoyo, también en la gestión de espacios, para juegos y entrenamientos”, declaró.
Actualmente entrenan en el gimnasio la Moderna los miércoles y jueves desde las 20:00 hasta las 22:00 horas.
Patinadoras fieles a su equipo
Para Silvia Sánchez Márquez y Carolina Ocampo, parte del equipo desde hace tres años, practicar el Roller Derby, les ha ayudado a aprender de resiliencia y a compartir un espacio de sororidad.
Silvia Sánchez, quien supo del equipo gracias a una amiga que también era parte, destacó que estar dentro la llena en todos los aspectos, pues es un deporte en donde trabajas cuerpo, mente, espíritu y resiliencia y pese a ser algo difícil, consideró que no es imposible.
“Es un deporte difícil al principio, pero nada que no pueda retarte a cumplir, es un deporte que tiene muchos desafíos y retos, pero no es imposible. Estar en el equipo me ha empoderado tanto para trabajar individualmente, así como en equipo y me ha inspirado sobre todo por compartir pista con mujeres tan preparadas tanto físico como mentalmente”, dijo Sánchez.
En cuanto a Carolina Ocampo, quién también entró en el 2022, consideró que no es un deporte difícil, sino demandante, algo que al final llega a ser gratificante. Además, mencionó que es agradable compartir un espacio de sororidad.
“Es un deporte demandante, de principio a fin, pero siento que también por la misma demanda que te exige es bastante gratificante. Cualquier logro, incluso lo más pequeño, como tener los frenos más básicos, poder lograrlo ya sientes que es algo bien grande. Me gusta mucho el ambiente que manejamos, me gusta mucho los espacios donde predominamos las mujeres porque siento que como que hay una energía muy bonita de sororidad y compañerismo”, destacó.