Ciudad de México.- El Estadio Azteca es el recinto más emblemático del fútbol mexicano y uno de los más históricos a nivel mundial. A lo largo de los años, ha cambiado de nombre en tres ocasiones, ya sea por homenajes o acuerdos comerciales, sin perder su importancia como escenario de grandes eventos deportivos.
1. Estadio Azteca (1966-1997 / 1999-2024)
Desde su inauguración el 29 de mayo de 1966, el estadio fue conocido como 'Estadio Azteca', convirtiéndose en un ícono del fútbol. Bajo esta denominación, albergó las finales de los Mundiales de 1970 y 1986, además de partidos memorables como el “Partido del Siglo” entre Italia y Alemania en 1970 y la actuación de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en 1986.
2. Estadio Guillermo Cañedo (1997-1999)
En 1997, el estadio cambió su nombre a “Estadio Guillermo Cañedo” en honor al directivo mexicano que tuvo un papel clave en la organización del Mundial de 1986 y en la expansión del fútbol en CONCACAF. Sin embargo, esta modificación no fue bien recibida por la afición, por lo que en 1999 se decidió regresar al nombre original.
3. Estadio Banorte (2024 - actualidad)
En marzo de 2024, como parte de un acuerdo comercial con el banco Banorte, el estadio adoptó su nuevo nombre. Este cambio se da en medio de una remodelación de cara al Mundial de 2026, donde el inmueble será una de las sedes del torneo.
Actualmente, el Estadio Azteca sigue en remodelación para adecuarse a los estándares de la FIFA, con mejoras en accesos, butacas, tecnología y áreas de hospitalidad. Sin embargo, por cuestiones de reglamento del organismo, durante la Copa del Mundo no podrá utilizar el nombre de “Estadio Banorte”, por lo que se espera que temporalmente recupere su denominación original, o bien, que sea nombrado simplemente como Estadio Ciudad de México.
Te podría interesar
A pesar de los cambios de nombre, el estadio sigue siendo un símbolo del fútbol en México y el mundo. Su legado trasciende cualquier modificación y continúa siendo la casa de la Selección Mexicana, el América y el Cruz Azul.