México.- Javier Aguirre ha trazado el plan de trabajo para la Selección Mexicana Mayor con la vista puesta en el Mundial de 2026. El objetivo principal a largo plazo es llegar a una histórica Semifinal en la Copa del Mundo, un logro que marcaría un antes y un después para el fútbol mexicano. Para alcanzar esta meta, el Vasco detalló los pasos que dará el Tri durante este año, destacando que tendrán 12 encuentros programados, además de la Copa Oro. Asimismo, confirmó que el 10 de marzo anunciará la lista definitiva para la Nations League.
“Nuestro principal objetivo es llegar de la mejor manera y con el mejor equipo posible al Mundial de 2026, porque jugamos en casa y es una gran oportunidad para hacer historia. Por ello, los partidos de 2025 se vuelven fundamentales. Al no tener eliminatorias, vamos a competir al tú por tú en cada juego para que la afición se sienta orgullosa del equipo”, declaró Aguirre.
El proceso de preparación para 2026 será diferente al de otras ediciones, ya que no habrá eliminatorias mundialistas. Con México, Estados Unidos y Canadá como países anfitriones, ninguno de los tres disputará la clasificación por CONCACAF. Esto obliga a la Selección a buscar más partidos amistosos para evaluar el rendimiento de los jugadores y poder tomar las mejores decisiones para el futuro del equipo.
Dentro de su plan de trabajo, Aguirre adelantó que no podrá contar con los jugadores que estén disputando el Mundial de Clubes durante la Copa Oro. Sin embargo, antes de la competencia regional, México tendrá dos importantes partidos de preparación contra selecciones de alto nivel: Suiza y Turquía, equipos europeos de jerarquía con futbolistas destacados en algunos de los mejores clubes del mundo.
“Vamos a jugar contra Suiza y Turquía, dos selecciones europeas de jerarquía, con futbolistas en algunos de los mejores clubes del mundo. Serán una prueba importante y nos ayudarán a enfrentar distintos estilos y condiciones de juego”, explicó Aguirre.
Te podría interesar
Una de las prioridades de Aguirre es recuperar la identidad de la Selección Mexicana y, para ello, ha diseñado un esquema de trabajo detallado. A lo largo del año, habrá 13 semanas de trabajo intensivo, con reuniones con los 18 clubes de la Liga MX, visorias en México, Estados Unidos y Europa, además de visitas periódicas a los jugadores para seguir su desempeño de cerca.
El Vasco también anunció que será el 10 de marzo cuando dé a conocer la lista definitiva para la Nations League y que, para la Copa Oro, contará con un plantel diferente debido al empalme con el Mundial de Clubes. También se definieron las ventanas de partidos y los rivales para el Tri en lo que resta del 2025:
• Marzo – Canadá y Panamá o Estados Unidos (Nations League)
• Junio – Suiza y Turquía + rivales de Copa Oro
• Julio – Copa Oro
• Septiembre – Rivales asiáticos en el MexTour
• Octubre y Noviembre – Rivales por definir
Este es el plan de trabajo que Aguirre ha preparado para llevar a la Selección Mexicana a una nueva etapa de crecimiento, con el sueño de alcanzar las semifinales del Mundial 2026 y dejar huella en el fútbol mundial.