Daniel Corral: “Lo más difícil para un atleta es saber cuándo decir gracias”

Daniel Corral comparte su experiencia y pasión por la gimnasia a través de la Copa Daniel Corral.

El gimnasta olímpico revela los desafíos del retiro y su nueva etapa como mentor.
¡Daniel Corral se reinventa! De leyenda olímpica a inspirar nuevas generaciones: Copa Daniel Corral.El gimnasta olímpico revela los desafíos del retiro y su nueva etapa como mentor.Créditos: Karina González / ABC Noticias
Escrito en DEPORTES el

Monterrey.- El gimnasta olímpico Daniel Corral, sinónimo de entrega y sacrificio, comenzó en la gimnasia a los tres años, pero fue a los 10 cuando decidió que su meta era llegar a unos Juegos Olímpicos. Representó a México en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, donde cerró su carrera profesional.

En entrevista con ABC Deportes, Corral confesó que retirarse fue una de las decisiones más difíciles de su vida, pero ahora disfruta compartir su experiencia con niños y jóvenes a través de la Copa Daniel Corral, evento que este año tendrá presencia internacional.

“Es del 28 de abril al 4 de mayo, es una competencia de gimnasia artística con un formato similar a Juegos Olímpicos. Invitamos a clubes de Nuevo León, de otros estados y países”, explicó.

¿Cómo decidiste dedicarte a la gimnasia?

“Cuando tenía 10 años, vi competir en televisión a Denisse López, otra gimnasta de Baja California. Me inspiró. Cuando la veo, le digo gracias, aunque ella no sabe por qué. Ahí entendí lo que eran los Juegos Olímpicos y supe que ese era mi destino”.

¿Te imaginaste que algún día escucharías tu nombre en una competencia olímpica?

“Lo tenía muy claro. Después de años de trabajo y sacrificio, cuando te subes a la plataforma en la final olímpica, un estadio entero te está viendo. En ese momento, el nerviosismo es inevitable”.

¿Cómo fue tomar la decisión del retiro?

“Los últimos dos años fueron complicados. Mi cuerpo ya me decía: ‘Ya estamos en las últimas’. Es un proceso importante, lo hice con ayuda psicológica. Lo más difícil para un atleta no es ganar ni superar una lesión, es saber cuándo decir: ‘Gracias, deporte’”.