San Nicolás de los Garza.- La exigencia no baja en la pretemporada de Tigres y Tigres Femenil. Esta semana, ambos equipos realizaron pruebas físicas de alta intensidad, en las que se observó el uso de máscaras especiales de entrenamiento por parte de algunos futbolistas, pero ¿para qué sirven?
Se trata de máscaras de hipoxia o de entrenamiento de altitud, diseñadas para simular condiciones de baja disponibilidad de oxígeno, como las que se presentan en ciudades de gran altitud como Ciudad de México o Toluca. Estas herramientas restringen el flujo de aire hacia los pulmones, obligando al cuerpo a adaptarse y trabajar con menos oxígeno.
El objetivo es mejorar la capacidad pulmonar, la resistencia y la eficiencia en el uso del oxígeno, cualidades fundamentales para enfrentar partidos en plazas de altura o con alta exigencia física. Aunque no sustituyen un entrenamiento en altitud real, sí ayudan a fortalecer los músculos respiratorios y a generar adaptaciones en el sistema cardiovascular.
Este tipo de tecnología ha sido utilizada en el futbol europeo por equipos como el Real Madrid, Bayern Múnich, Arsenal y el Manchester City, que integran herramientas científicas de alto rendimiento en sus programas de trabajo. En México, Tigres se mantiene a la vanguardia con este tipo de métodos.
El uso de las máscaras se integró durante las pruebas físicas en la Unidad Deportiva Osvaldo Batocletti para Tigres Femenil, y un día antes lo había hecho el equipo varonil en el Volcán. Ambas plantillas trabajan con intensidad para llegar en óptimas condiciones al Apertura 2025, cada una con objetivos claros y alta exigencia interna.
Te podría interesar
Con estas sesiones de entrenamiento bajo simulación de altura, Tigres refuerza su preparación física con enfoque profesional, buscando ventajas competitivas desde el primer minuto del torneo.
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.