Estadio de Chivas finaliza su renovación rumbo al Mundial 2026

El estadio de Chivas concluyó su renovación con mejoras en cancha, pantallas y transporte para albergar partidos del Mundial 2026, incluyendo uno de la Selección Mexicana

Chivas volvería a jugar en su estadio, luego completar todos los requisitos de FIFA para el Mundial 2026.Créditos: EFE
Por
Escrito en DEPORTES el

Guadalajara (México), 22 jul (EFE).- El proceso de renovación de la cancha del estadio de Guadalajara concluyó este martes y cumple con los requisitos exigidos por la FIFA para ser una de las sedes del Mundial del 2026, afirmó el dueño del inmueble, Sebastián Muñoz.

"Se cumplieron los requerimientos de la FIFA. Quedan muchos partidos, bastante desgaste; tendremos un cambio de estación, por lo tanto los trabajos de afinamiento de la cancha se van a realizar en marzo" dijo Muñoz a los medios.

En un recorrido por el terreno, el encargado del proyecto dio a conocer que representantes de la FIFA asesoraron y supervisaron la construcción de la cancha durante los 60 días que duraron los trabajos.

Estas son las mejoras del estadio

Muñoz detalló que instalaron nuevos sistemas de riego y de drenaje, además de poner un tipo de suelo acorde a los pedidos de la FIFA y un nuevo césped, desarrollado por la Universidad de Oklahoma y producido en el estado de Nuevo León, norte de México.

Entre las mejoras realizadas destacan:

  • Nuevo césped aprobado por FIFA
  • Sistema de drenaje renovado
  • Modernización del sistema de riego
  • Actualización del tipo de suelo bajo la cancha
  • Supervisión directa de FIFA durante los 60 días de obras
  • Pantallas LED y experiencia 4K para el aficionado

Ainara Zataráin, gerente senior de operaciones del estadio Guadalajara, dio a conocer que el estadio estrenará pantallas LED mejoradas, tanto a pie de cancha como en las cabeceras altas del inmueble.

"(Estamos) actualizando las mega pantallas. Van a ser el doble del tamaño de lo que teníamos antes. Son con una tecnología LED, definición 4K, entonces va a cambiar también la experiencia del aficionado que nos visite", afirmó.

Nuevo tren eléctrico conectará al estadio con Periférico

Añadió que junto con los gobiernos estatal y municipal trabajan en el proyecto de un tren eléctrico que conectaría la entrada del estadio con la avenida Periférico, una de las vías principales para llegar al inmueble para facilitar la llegada de la afición.

"Dará servicio a toda la gente que llega de forma peatonal al estadio y mejorar el transporte público que ingresa también aquí, y también con el objetivo de la sustentabilidad y de mejorar la experiencia de nuestro aficionado", agregó.

Un estadio con historia mundialista

El estadio de Guadalajara tiene una capacidad de poco más de 46.000 personas y ha sido escenario de los Juegos Panamericanos y la Copa Mundial Sub-17, ambas en 2011.

Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional que comenzará el 11 de junio del 2026.

Tercera vez que Guadalajara recibe un Mundial

Será la tercera ocasión que esta ciudad reciba partidos mundialistas. En 1970, el combinado brasileño encabezado por Pelé jugó en el Estadio Jalisco los partidos de la fase eliminatoria así como los de cuartos de final y semifinales.

En el Mundial de 1986, el Estadio Jalisco y el Tres de marzo recibieron a las selecciones de Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia durante la fase eliminatoria; el Jalisco fue sede de tres partidos de los octavos, cuartos de final y semifinales.

El próximo año, Guadalajara será sede de cuatro partidos de los grupos A, K y H del Mundial, entre ellos el del 18 de junio, en el que jugará México.

Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.