Suiza.- La UEFA ajustó los premios económicos para la Eurocopa Femenina 2025, consolidando su compromiso con el crecimiento del futbol femenino en Europa. El torneo, que celebrado en Suiza, pues contará con una bolsa total de €41 millones, lo que representa un incremento del 156% respecto a la edición de 2022.
Por primera vez, las jugadoras recibirán una participación garantizada del monto que obtenga su federación nacional, y los clubes europeos serán compensados con hasta €9 millones por liberar futbolistas para el certamen. Esta estructura de premios no solo reconoce el valor deportivo, sino también el impacto institucional de quienes hacen posible el torneo.
Distribución del premio: más allá del récord
Las 16 selecciones nacionales clasificadas recibirán un pago fijo de €1.8 millones, lo que equivale al 70% del total disponible. El resto será otorgado en bonificaciones por rendimiento, incluyendo:
- €50,000 por empate en fase de grupos
- €100,000 por victoria en fase de grupos
- Bonos crecientes en cada ronda eliminatoria
El equipo campeón podría embolsarse hasta €5.1 millones, si gana todos sus partidos desde la fase de grupos.
Las jugadoras reciben una participación garantizada
Por primera vez, cada federación deberá destinar entre el 30% y 40% del total recibido a sus jugadoras. Si el equipo accede a fases finales, se recomienda elevar la cifra a entre 35% y 40%. Esto fortalece el reconocimiento al rol activo de las futbolistas y mejora las negociaciones con sindicatos y representantes.
Te podría interesar
El resto se destinará a gastos operativos y al fortalecimiento del futbol femenino en cada país.
Los clubes también ganan: aumento en pagos por cesión
El programa de beneficios para clubes, lanzado en 2022, verá un aumento sustancial. En 2025, se pagarán €9 millones a los clubes europeos por liberar jugadoras al torneo, casi el doble que en la edición anterior.
Monto por jugadora:
- Pago base diario: €985
- Mínimo por jugadora: €19,700 (si es eliminada en grupos)
- Máximo: €36,445 (si llega a la final desde el Grupo A)
Incluso si una jugadora se lesiona o cambia de equipo durante el certamen, los clubes reciben pagos prorrateados.
Este nuevo esquema consolida al Eurocopa Femenil 2025 como un referente de equidad, inversión y evolución en el futbol femenino a nivel global.