Guadalajara.- El Mundial de Futbol de 2026 promete ser un motor sin precedentes para la economía mexicana. Según estimaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el torneo dejará una derrama superior a los 3 mil millones de dólares en el país, una cifra que representa un incremento del 235% respecto a lo que genera un fin de semana del Gran Premio de Fórmula 1 en México.
El anuncio fue realizado por el comisionado de la FMF, Mikel Arriola, durante una conferencia magistral en Guadalajara, donde estuvieron presentes los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, además de empresarios de la región. En su exposición, Arriola subrayó que el Mundial 2026 detonará beneficios no solo deportivos, sino también sociales, económicos y culturales para México y toda Norteamérica.
Turismo y empleos: los grandes motores
Uno de los rubros más favorecidos será el turístico. De acuerdo con la FMF, se esperan más de 5.5 millones de visitantes adicionales durante el periodo mundialista, lo que generará ingresos cercanos a los 1,000 millones de dólares. Hoteles, restaurantes, aerolíneas y servicios de transporte serán los principales beneficiados de esta actividad.
Además, el evento permitirá la creación de 24 mil empleos, cifra que refuerza el impacto social del torneo. La FMF detalló que las inversiones destinadas a la modernización de estadios alcanzarán aproximadamente 200 millones de dólares, garantizando que las sedes estén a la altura de la exigencia internacional.
Las sedes mexicanas
México albergará un total de 13 partidos del torneo, distribuidos entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Te podría interesar
- Ciudad de México será escenario de cinco duelos, entre ellos un partido de Dieciseisavos de Final y otro de Octavos.
- Guadalajara recibirá cuatro encuentros de la fase de grupos.
- Monterrey también acogerá cuatro compromisos, incluido un choque de Dieciseisavos de Final, así también como dos juegos de Repechaje previo a la Copa del Mundo.
Las tres sedes, señaló Arriola, recibirán inversiones históricas en infraestructura urbana, con montos estimados en más de mil 385 millones de dólares para Guadalajara, 3 mil 194 millones para Ciudad de México y 3 mil 866 millones para Monterrey, en áreas como transporte, aeropuertos y obras viales.
La Copa del Mundo de 2026 será la más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos y tres países como anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.
“Será un evento con un alcance sin precedentes en lo deportivo y en lo social, que consolidará a la región como un polo cultural y económico a nivel mundial”, afirmó Arriola.
Con estas proyecciones, el Mundial se perfila no solo como una fiesta futbolística, sino como un catalizador clave para el desarrollo económico de México y sus ciudades sede.
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.