¿De qué se trata la tarjeta verde que se usa en el Mundial Sub 20 y cómo funciona?

En el Mundial Sub-20 de Chile 2025 se usó por primera vez la tarjeta verde, innovación de la FIFA que busca dar más justicia y rapidez en el arbitraje.

Escrito en DEPORTES el

Chile.- La FIFA implementó en el Mundial Sub-20 de Chile 2025 una innovación que podría transformar el arbitraje en el futbol. Se trata de la tarjeta verde, una herramienta que permite a los entrenadores pedir revisiones de jugadas polémicas mediante el Football Video Support (FVS), una versión simplificada del VAR.

Con este piloto, se busca reducir errores arbitrales y dar mayor justicia al juego, además de agilizar las revisiones y abaratar los costos de la tecnología.

¿Cómo funciona la tarjeta verde en el Mundial Sub-20?

Cada equipo tiene dos tarjetas verdes por partido. El entrenador debe mostrarla al árbitro central para activar la revisión de una jugada.

Las situaciones en las que se puede solicitar el FVS son:

  • Goles: verificar si hubo fuera de lugar, falta previa o si el balón cruzó la línea.
  • Penales: determinar si existió o no una falta dentro del área.
  • Tarjetas rojas directas: revisar si la expulsión fue correcta.
  • Confusión de identidad: corregir una amonestación o expulsión al jugador equivocado.

Si el reto es exitoso, el equipo conserva su derecho a seguir utilizando la tarjeta; si no, pierde una de las dos oportunidades disponibles.

Diferencias entre el FVS y el VAR

El FVS (Football Video Support) es una versión más ágil y accesible del VAR, que busca igualar el uso de la tecnología y no solo dejarla a los árbitros:

  • Utiliza menos cámaras y personal técnico.
  • Reduce costos para ligas que no pueden implementar el VAR completo.
  • Promete revisiones más rápidas y con menor interrupción del juego.

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacó que este sistema permitirá que más países y torneos cuenten con herramientas de videoarbitraje.

¿Cuándo se uso la tarjeta verde por primera vez?

La primera vez que se usó en el Mundial Sub-20 fue en el Corea del Sur vs Ucrania, cuando el técnico asiático pidió revisar un posible penal. Aunque la jugada no cambió tras la revisión, marcó un precedente en el futbol internacional.

¿La tarjeta verde se aplicará en Liga MX o el Mundial 2026?

Por ahora, la FIFA solo lo probará en torneos juveniles e internacionales femeniles la Concacaf W Champions Cup y la Liga F de España 2025-26. El éxito de este piloto en Chile será clave para decidir si la tarjeta verde llega a torneos mayores como la Copa del Mundo 2026 o ligas profesionales.

México ya utilizó la tarjeta verde el Mundial Sub-20

La Selección Mexicana Sub-20, dirigida por Eduardo Arce, ya pudo hacer uso de esta innovación en la Copa del Mundo. El DT mexicano pidió la revisión de una posible expulsión por un golpe al portero Emmanuel Ochoa.

Fue en la segunda parte del partido entre México y Brasil, en la Jornada 1 del Grupo C, cuando Arce solicitó el chequeo de una falta del delantero Erick Bele sobre el portero Emmanuel Ochoa.

En la jugada Bele barrió por el balón e impactó a Ochoa, por lo que el árbitro Maurizio Mariani le mostró la tarjeta amarilla en un inicio; pero luego de la revisión, la decisión se mantuvo y Brasil se quedó con todos sus jugadores en la cancha.

Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.