Guadalajara.- El Estadio Akron de Guadalajara se prepara para ser una de las sedes del Mundial 2026 con una inversión superior a los 250 millones de pesos, enfocándose en mejoras de iluminación, sonido, conectividad y césped.
Amaury Vergara, presidente del grupo Omnilife-Chivas, explicó que las adecuaciones incluyen tanto solicitudes de la FIFA como mejoras propias para ofrecer una experiencia de primer nivel a los visitantes.
Tecnología y conectividad al servicio del aficionado
El estadio ha implementado un nuevo sistema de iluminación LED, sonido renovado, césped de máxima calidad y Wi-Fi de alta velocidad en todo el recinto, siendo el primer estadio en México con conectividad total.
Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia
El Estadio Akron utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para predecir la asistencia a los partidos y optimizar los recursos y servicios, mejorando la seguridad y la experiencia del aficionado.
Un legado mundialista
Guadalajara, sede en los mundiales de 1970 y 1986, espera recibir nuevamente a miles de aficionados en 2026, mostrando al mundo la pasión por el fútbol y la rica cultura de Jalisco.
Te podría interesar
Con estas mejoras, el Estadio Akron se posiciona como un referente en innovación y modernización en el futbol mexicano, complementando la oferta de sedes mundialistas en el país.