San Pedro Garza García.- El traspaso de Jacqueline “La Maga” Ovalle al Orlando Pride de la National Women’s Soccer League (NWSL) continúa generando eco en el futbol mexicano. La delantera de Tigres dejó huella en la Liga MX Femenil y ahora parte a Estados Unidos en un movimiento histórico que la coloca como la jugadora más cara en la historia del balompié femenil.
Para Eva Espejo, directora deportiva de Rayadas, esta operación es motivo de orgullo para todo el ecosistema del futbol femenil nacional. Más allá de la rivalidad entre instituciones, la dirigente reconoció el valor que tiene ver a una mexicana abrir camino a nivel internacional con una transferencia de tal magnitud.
“Siempre lo he dicho, trabajo para el fútbol femenino. Y siempre que estas noticias existan, que hoy sea una de las transacciones más valiosas del mundo, alegra el corazón. Primero porque es una mexicana, segundo porque es una jugadora talentosísima que merece eso y más”, expresó Espejo.
Un parteaguas para la liga mexicana
La directiva recordó los inicios de la Liga MX Femenil en 2017 y la enorme distancia recorrida en apenas ocho años. Lo que en su momento parecía un proyecto incipiente, hoy se traduce en una estructura que ya exporta talento al extranjero y que llama la atención de ligas consolidadas como la estadounidense.
“Esto nos pone en el mapa en muchos sentidos: a la liga, a los clubes, a todos. Si regresamos ocho años atrás, pensar hoy en una venta de este tipo era un sueño. Hoy es una realidad que habla de la calidad de las futbolistas mexicanas y de lo competitivo que es nuestro torneo”, agregó.
El fichaje de Ovalle, tasado en alrededor de dos millones de dólares, supera transferencias previas de figuras internacionales como Barbra Banda, Naomi Girma o Keira Walsh. Se trata de un hito que confirma el potencial de la liga mexicana como formadora y plataforma de exposición global.
Eva Espejo también destacó que la relación entre la Liga MX Femenil y la NWSL atraviesa un momento de acercamiento inédito. En los últimos meses se han concretado entre seis y siete transferencias directas, lo que refleja el interés de los clubes estadounidenses en el talento nacional.
“Hoy la NWSL ha incrementado su vista hacia nosotros. Eso habla de dos cosas: que nuestro scouteo como mexicanos es muy bueno y que la calidad de competencia que tenemos ayuda a exportar jugadoras”, señaló.
La dirigente concluyó con un mensaje de apoyo para Ovalle, quien a sus 25 años iniciará un nuevo capítulo en la liga más poderosa del continente: “Nada, felicitarla y desearle lo mejor a donde vaya”.