México.- La diferencia entre sentirse valorada y solo cumplir por compromiso fue lo que llevó a Jermaine Seoposenwe, delantera de Rayadas de Monterrey, a poner fin a su etapa con la selección de Sudáfrica. A sus 31 años, la jugadora explicó que el entorno profesional que vive en México contrasta radicalmente con el que enfrentó durante años con Banyana Banyana.
“En México entreno con Sergio Ramos, usamos el mismo gimnasio, las mismas canchas. El club nos hace sentir iguales. No hay jerarquías. Eso cambia todo”.
La futbolista detalló que, en Rayadas, cada decisión está pensada para que las jugadoras puedan dar lo mejor de sí, algo que nunca sintió con la federación sudafricana.
“Cuando tu club te dice: ‘tú no eres menos que nadie’, eso te motiva. Te cuidan, te respetan, te dan las condiciones. Ahí me siento feliz, vibrante, como una persona completamente diferente”.
“Y luego regreso a la selección y no me reconozco. Estoy apagada. Incluso mis compañeras lo notaban. Ya no era yo”.
Te podría interesar
Ese deterioro emocional y profesional fue lo que la llevó a retirarse de la selección nacional, pese a estar en plenitud física.
“No he sido feliz en la selección por mucho tiempo. Solo quiero amar el futbol. No quiero seguir luchando por cosas que, como jugadora de selección nacional, deberías tener”.
Jermaine denunció múltiples carencias dentro del equipo nacional: desde la ausencia de una nutricionista, hasta la falta de contratos formales y bonos de apenas 15 mil rands por partido ganado.
También reveló que, antes del partido contra Ghana en la WAFCON, las jugadoras boicotearon temporalmente la salida al estadio por un conflicto económico no resuelto.
“Pedimos renegociar cuando CAF anunció que el campeón ganaría un millón de dólares. La federación se negó. Solo había un acuerdo verbal. Eso no es negociar con transparencia”.
También fue crítica con la falta de respaldo del cuerpo técnico ante las exigencias de la federación:
“Tengo buena relación con Desiree Ellis fuera del campo, pero creo que pudo haber hecho más. Vera Pau, por ejemplo, peleaba por nosotras. Eso falta”.
Finalmente, cuando le preguntaron qué haría diferente si estuviera en un puesto de liderazgo dentro de SAFA, respondió con claridad:
“Lo primero es la planificación. Ya sabes el calendario del año. ¿Por qué no tienes presupuesto, hospedaje, nutrición, transporte asegurado? Es lo básico”.
“Esto no es solo por mí. Muchas jugadoras no tienen la opción de irse. Yo, al menos, tengo esa libertad. Pero ellas siguen sufriendo lo mismo”.
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.
