Javier Santaolalla usa el futbol para hablar sobre física y el universo en Rayados Talks

El divulgador español explicó conceptos clave del universo comparándolos con futbolistas de élite, en una charla que combinó ciencia y pasión por el futbol.

Escrito en DEPORTES el

Monterrey.- Los grandes misterios del universo y avances en el campo de la física, fueron explicados a través del mundo del futbol por Javier Santaolalla, en su participación en el evento Rayados Talks.

El español es Dr. En Física de Partículas y se ha convertido en uno de los divulgadores científicos más importantes del mundo, gracias a sus participaciones en programas de televisión y sus propias redes sociales, donde suma más de 8 millones de seguidores.

Santaolallaarmó” un 11 ideal con los conceptos más importantes de la física en el universo, llevándolos a un terreno más conocido, para compararlos con futbolistas de nivel mundial, según él, para mostrar lo interesante de su campo sin lo abrumador que puede ser.

“Miren el mundo con esos ojos… estudien como quien escucha una canción o reza en una iglesia, y celebren pasar un examen como celebramos un gol de Rayados”, contó en la parte final de su presentación.

En el 11 ideal, el físico colocó a la antimateria como el portero, ya que se trata de una sustancia que es el “reflejo” de las partículas de materia ordinaria y fue elegido porque nunca daría un rebote debido a sus componentes.

La alineación se conforma de dos laterales, que son la materia oscura, a la que comparó con Cafú, Roberto Carlos o Maldini por su capacidad de estar en todas partes, marcar goles, centrar y defender.

En la contención ejemplifica que se necesita un jugador capaz de contener al equipo desde atrás y dar salida, por lo que colocó la energía oscura, que es la responsable de la expansión del universo, y la comparó con los franceses Marcel Desailly o Aurélien Tchouaméni.

Como un mediocampista de generación coloca a Toni Cross o Andrés Iniesta, por su visión de campo y ver las líneas de pase. Con este ejemplo presentó los fotones, las partículas de la luz.

Mientras que por los extremos colocó elementos capaces de traspasar la materia, rápidos, con capacidad de romper las líneas de la defensa, que son los neutrinos, aunque en este caso no hubo una comparación con un futbolista.

En la ofensiva colocó al Bosón de Higgs -conocida como la partícula de dios- y el Bosón W, que son las partículas que hacen toda la física tiene sentido y en este caso, no hubo una analogía deportiva, sino que incluyó a Javier López “Chabelo, hablando sobre como una persona famosa es como si fuera la masa y al ser más atractiva le cuesta mucho moverse en el espacio.

Como centro delantero incluyó al agujero negro, la singularidad que no permite que ni la luz salga de su horizonte de eventos y atrae todos, a lo que comparó con un atacante que es capaz de controlar todos los balines que les manden.

Al final dejó al defensor central, que describió como: “El ser más portentoso, la mayor bestia que hay en el cosmos y no es otro que Sergio Ramos”, hablando sobre el capitán de Rayados.

Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.