San Nicolás de los Garza.- Lo que en un inicio parecía un castigo terminó transformándose en una experiencia que marcó a Nahuel Guzmán dentro y fuera de la cancha. El portero de Tigres presentó, como parte del Informe de Sostenibilidad 2024, un documental que retrata su paso por el trabajo comunitario que realizó tras la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria en abril del año pasado.
En aquel momento, Guzmán fue suspendido 11 partidos, multado económicamente junto con el club y obligado a cumplir 40 horas de servicio social, luego de utilizar un láser en el Clásico Regio 135. Sin embargo, lejos de limitarse a cumplir con la sanción, el arquero argentino terminó convirtiéndola en una oportunidad de aportar algo más profundo a la comunidad.
Tigres buscó vincularlo con una organización que empatizara con su personalidad y encontró en CreeSer el aliado perfecto. La asociación trabaja en escuelas públicas de zonas vulnerables del área metropolitana de Monterrey, con programas que fomentan la educación para la paz mediante dinámicas lúdicas, arte y deporte.
Ahí comenzó la historia de Guzmán con cuatro escuelas: la Primaria Ford 17 Úrsula Villarreal, la Primaria 5 de Octubre, la Secundaria 35 Elvira Maldonado y la Secundaria 62 Maestro Manuel Altamirano. Esta última, ubicada en la colonia La Campana, se convirtió en el espacio que lo conquistó al grado de prolongar su presencia mucho más allá de las horas requeridas.
Después de completar las 40 horas impuestas, Nahuel decidió seguir asistiendo a la Secundaria 62. No solo mantuvo las visitas, también buscó apoyar de manera concreta a los estudiantes, donando aires acondicionados tipo minisplit para todos los salones. La relación se volvió tan cercana que el plantel decidió agradecerle nombrando la ludoteca del colegio en su honor.
El documental muestra el proceso desde la capacitación inicial con el equipo de CreeSer hasta la evolución de los encuentros con los jóvenes, quienes encontraron en el portero no solo a una figura mediática, sino a alguien dispuesto a escuchar y aportar
La sanción de abril de 2024 terminó dejando una huella distinta: la de un jugador que transformó un episodio polémico en un compromiso social duradero. Una historia que confirma que, a veces, las canchas más importantes no son las de futbol, sino aquellas donde se siembra paz en las comunidades.
Suscríbete aquí al newsletter de ABC Deportes, "LA JUGADA DE LA SEMANA" y recibe la mejor información deportiva todos los viernes.