Ginebra. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que está investigando sobre el terreno la enfermedad "de origen aún desconocido" que al parecer ha causado 79 muertos en el oeste de la República Democrática del Congo (RDC).
"Estamos trabajando con las autoridades nacionales para hacer un seguimiento las informaciones sobre la enfermedad desconocida con el fin de entender la situación, y hemos enviado un equipo a la zona para recoger muestras para investigaciones de laboratorio", indicó a EFE el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.
Los fallecimientos y otros casos no mortales (se habla de unos 376 afectados) han sido registrados desde el pasado 24 de octubre en la provincia de Kwango, fronteriza con Angola, según indicaron las autoridades sanitarias congoleñas.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia.
La RDC sufre además un brote de mpox (enfermedad antes conocida como viruela símica) con más de 47 mil casos sospechosos y alrededor de un millar de muertes, lo que llevó a la OMS a declarar una emergencia internacional por su avance, aún vigente, el pasado mes de agosto.
¿Qué es el mpox?
El mpox, también conocido como viruela símica, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece a la misma familia que la viruela.
¿Cómo se transmite?
- Contacto cercano: Principalmente a través del contacto directo con las lesiones de una persona infectada, fluidos corporales, gotitas respiratorias durante una conversación prolongada cara a cara o contacto sexual.
- Objetos contaminados: También puede transmitirse al tocar objetos, telas (ropa, ropa de cama) o superficies contaminadas con el virus.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus y pueden incluir:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Dolor de espalda
- Ganglios linfáticos inflamados
- Fatiga
- Erupción cutánea.