Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este domingo imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU.
"La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos (...) En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%", dijo Trump en una publicación en su red Truth Social, en la que también anunció otras "medidas de represalia urgentes y decisivas" contra Colombia.
La nueva Administración Trump indicó el viernes que habían "comenzado" las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro ha rechazado la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato "digno".
En respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este domingo que en el país hay 15 mil 660 estadounidenses establecidos de "manera irregular" y los invitó a acercarse a "regularizar su situación".
"Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación", expresó el mandatario en la red social X.
Te podría interesar
Petro señaló además que "los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia" porque él cree "en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15 mil 660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía".
"No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una 'ratzia' para devolver los ilegales esposados a EE.UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis", expresó el mandatario.
En ese sentido, el presidente aseguró que "primero es la dignidad de Colombia y América Latina", pues consideró que los "migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados".
Esto luego de que asegurara que los Estados Unidos "no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos" e instó a ese país a "establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes" antes de que los reciba Colombia.