Estados Unidos.- Elon Musk, magnate tecnológico y propietario de la red social X (anteriormente Twitter), ha sido blanco de intensas críticas luego de una serie de declaraciones y decisiones polémicas que han generado reacciones tanto en su plataforma como en el ámbito político global.
Entre las controversias más recientes se encuentran su pedido de disolución del parlamento británico, una declaración que ha sido calificada como una intromisión inapropiada en asuntos políticos de un país extranjero.
Así mismo, Musk expresó su apoyo a movimientos de ultraderecha en Alemania, un gesto que ha suscitado preocupación entre analistas y usuarios por sus posibles implicaciones sociales y políticas.
En medio de estas controversias, también anunció su intención de modificar el algoritmo de X, argumentando que busca reducir la “negatividad”. Según explicó, los cambios estarían dirigidos a minimizar la visibilidad de comentarios críticos.
Sin embargo, esta medida ha sido interpretada por muchos como un intento de censura encubierta, especialmente considerando que las críticas hacia Musk se han intensificado.
Te podría interesar
Usuarios de X, incluyendo figuras públicas, periodistas y activistas, han cuestionado abiertamente el papel de Musk como propietario de la red social, acusándolo de manipular la plataforma para proteger su imagen personal y promover su agenda política.
Apoya el magnate a la ultraderecha en Alemania
- “Alemania se ha acomodado en la mediocridad. Es hora de cambios audaces y AfD es el único partido que abre este camino”, aseguró Elon Musk en un artículo del periódico Die Welt, del cual también fueron publicados algunos extractos en el diario Handelsblatt, considerado el principal medio económico del país.
- El magnate justificó sus comentarios sobre la política alemana en el hecho de que tiene grandes inversiones en ese país, como su gigafactory de autos eléctricos Tesla en Brandeburgo, que emplea a 12,000 trabajadores, lo cual, según su criterio, lo autoriza para opinar.
Pide disolución del Parlamento Inglés
- Elon Musk, elegido por Donald Trump para dirigir el Departamento de Estado estadounidense, compartió una publicación pidiendo al rey Carlos que intervenga en su enfrentamiento con el gobierno por un caso de pandillas que abusan sexualmente de niñas jóvenes, por lo que exigió disolver el Congreso de Inglaterra.
- En Gran Bretaña, aunque el monarca tiene el poder de la disolución del Parlamento, este poder es formal y se ejerce a petición del primer ministro, para celebrar nuevas elecciones. Si el rey disolviera el Congreso, se provocaría una crisis constitucional en el Reino Unido.
Anuncia modificaciones en algoritmo de X
- Elon Musk se enfrenta a una reacción generalizada después de anunciar los próximos cambios en el algoritmo de la red social X que promoverían contenido considerado informativo o educativo por sobre otros tipos de publicaciones.
- Según Musk, los cambios previstos son una respuesta a “demasiada negatividad” en el sitio. El empresario escribió el pasado viernes 3 de enero: “Nuestro objetivo es maximizar los segundos de los usuarios que no se arrepienten. Se está promoviendo demasiada negatividad”.