Estados Unidos.- La científica británica Jane Goodall murió a la edad de 91 años, informó este martes 1 de octubre el Instituto Jane Goodall.
De acuerdo con el comunicado, Jane Goodall murió por causas naturales y su deceso tuvo lugar en California. La científica se encontraba en esa ciudad ya que estaba en una gira de conferencias por Estados Unidos.
El Instituto Jane Goodall lamentó el fallecimiento de quien fuera su fundadora, al tiempo que reconoció su legado y la calificó como “una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural”.
El comunicado que fue compartido a través de las redes sociales del Instituto y, debido a ello, miles de personas alrededor del mundo lamentaron su muerte con la inmediatez de las redes sociales.
¿Quién fue Jane Goodall?
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. Su amor por los chimpancés se formó cuando ella era muy niña y fue gracias a su padre quien le obsequió un chimpancé de peluche al que llamaron Jubilee.
Te podría interesar
En 1957, Goodall viajó a Kenia, donde su amor por los chimpancés solo se fortaleció y, para 1958 regresó a Londres donde se dedicó de llenó a estudiar la conducta de los primates de la mano de los científicos Osman Hill y John Napier.
Gracias a su estudio, Goodall obtuvo un doctorado por la Universidad de Cambridge en etología, rama que se dedica a estudiar el comportamiento de los animales.
Fue en el Parque Nacional Gombe Stream, donde Jane comenzó a estudiar de lleno la vida en comunidad de los chimpancés. Gracias a todo su estudio, observación e investigación, Jane hizo importantes contribuciones a la ciencia que permitieron entender mejor cómo se relacionan los chimpancés y, con ello, contribuir al cuidado de su hábitat.
Entre estos hallazgos se encuentran:
- Los chimpancés fabrican y usan herramientas
- Tienen emociones complejas y relaciones sociales duraderas
- Cazan y comen carne
- Participan en guerras
- Tienen comportamientos altruistas
Los primeros 20 años de investigación en el Parque Nacional Gombe Stream le permitieron a Jane Goodall escribir su primer libro al que tituló “Los chimpancés de Gombe: patrones de comportamiento", el cual ayudó a comprender la conducta de los chimpancés salvajes.
Documental sobre Jane Goodall
A lo largo de la historia, se han realizado diversos documentales sobre Jane Goodall en los que se recopilan entrevistas con la científica.
Pero uno de ellos que narra sus vivencias y la forma en la que interactuaba con los chimpancés es JANE de Brett Morgen, este documental está disponible en la plataforma de streaming Disney+.
En esta misma plataforma también está disponible Jane: El legado, en donde se muestra a Jane en su faceta de activista y líder y cómo en sus últimos años de vida inspiró a nuevas generaciones a crear un cambio en el planeta.
