Video: Así se sacudió el avión cazahuracanes dentro del ojo de Melissa

El huracán dejó decenas de víctimas en el Caribe, sobre todo en Jamaica, donde llegó como categoría 5.

Por
Escrito en GLOBAL el

Kingston. – Miembros del equipo de los Cazadores de Huracanes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), mostraron a través de un video cómo se vivió el momento en donde se adentraron al huracán Melissa, que el pasado 28 de octubre tocó tierra en Jamaica.

Los analistas meteorológicos ingresaron al huracán en un avión WP-3D Orion, que sufrió fuertes turbulencias por los intensos vientos que arrastraba el fenómeno natural, que cabe señalar, llegó a alcanzas la categoría número 5.

Sin perder la cordura y el control, los tripulantes de la aeronave supieron cómo abordar esta situación y, si bien tuvieron que abortar la misión, todos salieron bien librados del problema.

“El satélite Orion WP-3D de la NOAA, el modelo #NOAA42 “Kermit”, se dirige directamente al ojo del huracán #Melissa para recopilar datos cruciales que ayudan a mejorar los pronósticos y la investigación”, publicó la cuenta oficial de Facebook de los Cazadores de Huracanes.

Especialistas en meteorología, sabedores de lo complicado que son estas misiones, no duraron en enviar su reconocimiento al equipo encargado de analizar al huracán Melissa.

Uno de ellos fue el meteorólogo Noah Bergren, de la televisora Fox Orlando, que dejó en claro que no cualquier persona podría hacer ese tipo de trabajo.

“Un gran reconocimiento a los valientes hombres y mujeres de los Cazadores de Huracanes. Arriesgan sus vidas volando hacia estos huracanes de gran intensidad para realizar investigaciones meteorológicas, análisis, pronósticos y, en última instancia, salvar vidas. Me encanta el clima más que nada. Pero no sé si podré soportar esto. ¿Y tú?”, escribió en X. 

Melissa deja decenas de muertos tras su paso por Jamaica, Haití y República Dominicana

Luego de alcanzar la categoría más alta en la Escala Saffir-Simpson, el huracán Melissa decreció ayer miércoles a categoría 1, aunque para entonces ya había dejado al menos cuatro muertos en Jamaica, 23 en Haití y uno en República Dominicana.

El ciclón, que golpeó a Cuba ayer como categoría 3, estaba en el último reporte a 130 kilómetros al sureste del centro de las Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y un desplazamiento de 26 kilómetros por hora  hacia el noreste.

El Centro Nacional de Huracanes anticipó condiciones de huracán para Bahamas y lluvias este miércoles y jueves, mientras que en Cuba “la lluvia ha disminuido”, pero aún “se esperan aguaceros dispersos adicionales” por la noche.  

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.