Tel Aviv.- Activistas internacionales que fueron deportados por Israel tras la interceptación militar de su flotilla con destino a Gaza denunciaron haber sido víctimas de violencia y maltratos por parte de las autoridades.
Paolo Romano, político italiano e integrante de la flotilla humanitaria, relató que fueron abordados por barcos militares, obligados a arrodillarse y golpeados si se movían. También denunció insultos y amenazas con armas durante su detención.
Por su parte, Iylia Balais, activista malaya de 28 años, calificó la interceptación de los barcos por parte de Israel como la peor experiencia, "nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos", dijo.
Según el tabloide inglés The Guardian la activista ambiental Greta Thunberg fue sometida a un trato duro bajo custodia israelí a quien le tomaron fotografías en las que fue presuntamente obligada a sostener banderas de un país, pero se desconoce la identidad.
La activista afirmó a funcionarios suecos que estaba detenida en una celda infestada de chinches, con muy poca comida y agua; así como también comentó que ha desarrollado erupciones cutáneas que sospecha que fueron causadas por chinches. Habló de malos tratos y dijo que había estado sentada durante largos periodos sobre superficies duras.
Te podría interesar
Por último, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Israel mantiene contacto permanente con autoridades de ese país para garantizar el bienestar y la integridad física de seis mexicanos detenidos por las fuerzas israelíes.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la SRE señaló que su prioridad es asegurar que los connacionales cuenten con condiciones dignas, incluyendo acceso a comida, agua y medicamentos, así como atención médica adecuada durante su retención.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias