Washington.- Este martes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, desclasificó más de 80,000 documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, en un hecho que ha generado gran expectativa entre historiadores y el público en general.
Los archivos contienen información sobre la investigación oficial del asesinato ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Se espera que estos documentos arrojen nueva luz sobre teorías de conspiración y detalles previamente desconocidos sobre el papel de diversas agencias gubernamentales en el caso.
El presidente dijo que los archivos no tienen ningún tipo de censura, y los describió como “muy interesantes”.
Cabe destacar que en enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.
Durante su administración, Trump ya había ordenado la liberación de miles de documentos, pero algunos seguían clasificados por razones de seguridad nacional. Ahora, con esta nueva revelación, expertos consideran que podría haber detalles clave sobre el involucramiento de la CIA, el FBI y otras entidades en la investigación.
Te podría interesar
En otros hechos, gobierno de EU publica documentos archivados de Jeffrey Epstein
El pasado 28 de febrero, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, publicó un paquete de documentos de los archivos de Jeffrey Epstein.
La fiscal, Bondi reconoció “la primera fase de los archivos desclasificados contiene en gran medida documentos que habían sido filtrados previamente, pero que nunca fueron publicados de manera oficial por el Gobierno”.
La fiscal general explicó que inicialmente solo había recibido este paquete de documentos del caso, pero que luego supo de la existencia de “miles” de archivos más.