Estados Unidos.- En una reciente entrevista con Donald Trump Jr. en el pódcast Triggered With Don Jr., el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que, a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por combatir al narcotráfico, aún existen zonas del país donde los cárteles tienen más poder que las propias autoridades.
Rubio señaló que la situación es preocupante, ya que hay regiones enteras donde el gobierno mexicano prácticamente no tiene presencia, y es el crimen organizado quien controla y establece las reglas.
“Todavía tenemos que enfrentar el hecho de que hay partes de México donde los cárteles de la droga son mucho más poderosos que el gobierno”, expresó con firmeza.
El funcionario estadounidense también reconoció que, en comparación con años anteriores, la colaboración entre ambos países ha mejorado considerablemente.
Destacó que México ha intensificado su lucha contra los grupos delictivos con un nivel de cooperación sin precedentes.
Te podría interesar
“Nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas como ahora”, agregó.
No obstante, Rubio advirtió que aún queda un largo camino por recorrer. Hizo énfasis en que el desafío del narcotráfico no solo afecta a México, sino que representa una amenaza compartida que requiere respuestas contundentes desde ambos lados de la frontera.
Las declaraciones del secretario reavivan el debate sobre la seguridad en el país y ponen sobre la mesa la necesidad de fortalecer la presencia institucional en regiones dominadas por el crimen organizado.
En otros hechos, Trump elogia a Sheinbaum y anuncia la mudanza de tres fábricas de autos mexicanas a EU
El día de ayer, el presidente de Estados Unidos, elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además, anunció que tres fábricas de carros que estaban en construcción en México, finalmente se moverán a su país.
El mandatario estadounidense expresó: “No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”.