Monterrey.- Los jefes de Estado de todos los puntos cardinales del globo terráqueo han manifestado su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en muchos casos aunque profesen religiones ajenas al catolicismo. Los países mahometanos no fueron la excepción.
Cálidas condolencias desde la Península Arábiga
Los gobernantes del reino de Arabia Saudita y de los diferentes emiratos y estados que se encuentran en la Península Arábiga enviaron sus condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdelaziz, y el príncipe heredero y primer ministro, Mohamed bin Salmán, ofrecieron este lunes sus condolencias por la muerte del papa Francisco, que falleció hoy a los 88 años.
La agencia de noticias oficial saudí SPA dijo que el monarca y su hijo "enviaron cables de condolencias por la muerte del papa Francisco", sin aportar más detalles.
El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, por su parte, también ofreció sus condolencias al camarlengo de la Iglesia católica, Kevin Farrell, según anunció el ministerio de Asuntos Exteriores del país árabe.
Te podría interesar
Asimismo, el rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, también mandó un cable de condolencias al secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, para expresar su "sincera simpatía por la muerte del fallecido", al tiempo que elogió "el gran papel desempeñado" por Francisco en materia de paz y coexistencia.
"También elogió sus esfuerzos por defender causas justas y rechazar los conflictos y las guerras, y el respeto y aprecio que Su Santidad recibió de todos los pueblos del mundo", dijo el monarca en la misiva, de acuerdo con la agencia de noticias oficial bareiní BNA.
Otros países del golfo Pérsico, como Emiratos Árabes Unidos (EAU), también lamentaron durante la jornada del lunes la muerte del pontífice.
"Las más sinceras y profundas condolencias a los católicos del mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Fue un símbolo mundial de tolerancia, amor y solidaridad humana, así como del rechazo a la guerra", dijo en su cuenta oficial de X el presidente de Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
En el Cercano Oriente expresan pesar por muerte del Papa Francisco
Los jefes de Estado de Líbano, Jordania, Irán, Irak, Egipto y Turquía manifestaron su pésame por la pérdida del pontífice de origen argentino, fallecido a los 88 años. Siria no emitió postura alguna.
Líbano lamenta la pérdida de su aliado católico
El presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, lamentaron el fallecimiento este lunes del papa Francisco, un defensor de la unidad entre comunidades religiosas y un aliado que "siempre" oró por el Líbano en sus momentos difíciles, como la guerra del pasado año.
"En el Líbano, la nación de la diversidad, lamentamos la pérdida de un querido amigo y fiel partidario. El difunto papa siempre tuvo al Líbano en su corazón y en sus oraciones, y pidió repetidamente al mundo que apoyara al Líbano durante su difícil situación", dijo Aoun en un comunicado.
"Nunca olvidaremos sus reiterados llamamientos a proteger al Líbano, y a preservar su identidad y diversidad", agregó el jefe de Estado.
Por su parte, en otra nota de condolencias, el primer ministro libanés describió al papa como un hombre "de paz", humilde, cercano e inclinado hacia los pobres, al tiempo que reconoció que con su fallecimiento el Líbano ha perdido a un "fuerte apoyo".
En línea con las palabras de Aoun, el jefe de Gobierno también agradeció cómo el líder religioso "siempre estuvo al lado del Líbano", por el que pidió rezar en diversos sermones e intervenciones, y que incluso expresó intención de visitar en los últimos años.
"¿Cómo olvidar sus visitas a los últimos rincones de la tierra en defensa de la verdadera fraternidad y de la consagración del diálogo interreligioso? Eso es lo que tiene el Líbano como ventaja, la capacidad y singularidad de ser acogedor y merecedor de este diálogo", zanjó Salam.
Aunque el Líbano no ha realizado un censo oficial en casi un siglo, diversas estimaciones apuntan a que los cristianos representan al menos entre el 30 y 40 por ciento de la población, siendo la rama mayoritaria la maronita, católica no romana, pero que reconoce al papa como su cabeza visible.
Jordania iza banderas a media asta por muerte del Papa
En la misma línea, el rey Abdalá II de Jordania también recordó en la misma red social que Francisco "fue admirado por todos como el papa del pueblo" y que "unió a la gente, guiando con bondad, humildad y compasión".
"Su legado perdurará en sus buenas obras y enseñanzas", continuó el monarca hachemita.
El Gobierno jordano incluso decidió izar las banderas a media asta en los ministerios, departamentos oficiales, instituciones y organismos públicas durante tres días -a partir del martes- en señal de luto por la muerte del pontífice, según la agencia de noticias oficial jordana Petra.
Irak siente "extrema tristeza" por la baja del Sumo Pontífice
El presidente de Irak, Abdelatif Rashid, dijo en sus redes sociales que los iraquíes recibieron "con extrema tristeza" la muerte del pontífice, de 88 años.
"Francisco dejó una huella inolvidable con su adhesión a las posturas humanas contra las guerras y la violencia. Llamó a la paz y a la convivencia entre todos los pueblos. Con su fallecimiento, todo el mundo pierde una persona de religión y humanitaria única, que ofreció a lo largo de su vida prestigiosos servicios para las causas de la paz, la pobreza y la tolerancia religiosa", dijo el mandatario irakí.
Irán ofrece condolencias por muerte del líder católico
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, expresó este lunes sus condolencias a todos los cristianos católicos del mundo por el fallecimiento del papa Francisco esta mañana a los 88 años, tras complicaciones por una neumonía.
“Expresó mis condolencias por el fallecimiento del papa Francisco a todos los cristianos católicos del mundo y a sus seguidores”, dijo el mandatario iraní en un mensaje, informó la agencia IRNA.
Horas antes, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, lamentó la muerte del papa y ofreció también sus condolencias a los cristianos.
“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del Papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
Egipto recuerda la “Causa Palestina” del Papa Francisco
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco y recordó al pontífice como "la voz de la paz, el amor y la compasión", así como su apoyo a la causa palestina.
"La muerte del papa es una gran pérdida para todo el mundo, ya que era la voz de la paz, amor y compasión, y un ejemplo de los valores nobles", dijo la Presidencia egipcia en un comunicado, en el que trasladó las condolencias de Al Sisi al Vaticano y "a los seguidores de su santidad, el papa Francisco, que en paz descanse".
El jefe de Estado de Egipto lamentó la muerte del pontífice "con todo su pesar" y recordó que "se fue de nuestro mundo tras dejar un gran patrimonio humano que permanecerá grabado en la conciencia de la Humanidad", ya que "dedicó su vida a servir a los valores de la paz y la justicia".
"Trabajó incansablemente para reforzar la tolerancia y el entendimiento entre las religiones y establecer los puentes de diálogo entre los pueblos. Además, apoyaba la causa palestina en defensa de los derechos legítimos llamando a poner fin a los conflictos y a lograr una paz justa y permanente", sentenció la Presidencia egipcia.
Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.
El papa Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente", así como se frene "la carrera al rearme", en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria.
Turquía reconoce papel del Papa Francisco en Cuestión Palestina
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha expresado sus condolencias y las de su país por la muerte este lunes del Papa Francisco, del que valoró sus iniciativas frente a "tragedias humanitarias", entre las que destacó la Cuestión Palestina y lo que denominó como "Genocidio en Gaza".
"En mi nombre y en el de mi nación hago llegar mis condolencias a la familia del fallecido, al Estado Vaticano y al Mundo Católico, y les deseo fortaleza en estos momentos de pérdida", señaló Erdogan en un mensaje en la red social X.
El presidente turco afirmó que Francisco fue un "respetado estadista" y un líder espiritual que concedió gran importancia al diálogo entre diferentes confesiones". Erdogan aseguró en ese mensaje sentirse triste por la muerte del "líder espiritual del Mundo Católico".
...................................................................................................................................................................................................................
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.