Taiwán lamenta muerte del Papa Francisco y busca profundizar ‘amistad’ con el Vaticano

La isla que se autodenomina República de China adelantó que designará a un "representante especial de alto nivel" para asistir al funeral del Sumo Pontífice del Mundo Católico.

La Ciudad del Vaticano es uno de los doce Estados -el único europeo- que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949.
La Ciudad del Vaticano es uno de los doce Estados -el único europeo- que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949.Créditos: Especial
Por
Escrito en GLOBAL el

Taipéi, Taiwán.- El Gobierno taiwanés lamentó el lunes la muerte del Papa Francisco, a quien definió como una figura "humilde" y defensora de la "paz mundial", al tiempo que recalcaba su intención de profundizar la "amistad" con la Santa Sede.

La Ciudad del Vaticano es uno de los doce Estados -el único europeo- que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y considerada por las autoridades de Pekín como una "provincia rebelde".

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán adelantó que el Gobierno designará a un "representante especial de alto nivel" para asistir al funeral del papa, fallecido este lunes a las 7:35 horas del lunes en su residencia de Santa Marta.

La Cancillería isleña destacó que durante sus doce años de pontificado Francisco "mostró constante atención a la Iglesia Católica de Taiwán y nombró a varios obispos de nacionalidad taiwanesa", además de mantener "estrechas interacciones con grupos interreligiosos taiwanesas".

"Su humildad y su preocupación por toda la humanidad, en particular sus llamados activos en favor de la paz mundial, permanecerán grabados para siempre en el corazón del pueblo y el gobierno de Taiwán", manifestó el comunicado oficial.

"Taiwán continuará promoviendo la cooperación con la Santa Sede y la Iglesia Católica en el ámbito de la ayuda humanitaria y se esforzará por fomentar la paz mundial y por resaltar los valores democráticos de la humanidad, profundizando la duradera amistad entre nuestro país y el Vaticano, basada en valores comunes", sentenció el texto.

Unas relaciones bajo la alargada sombra de Pekín

En 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a las nacionalistas de Chiang Kai-shek en la guerra civil, la representación vaticana se mantuvo en China continental, pero en 1952, un año después de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Pekín, la nunciatura pasó a Taiwán.

Actualmente, el Vaticano mantiene su nunciatura en la isla bajo el nombre latino de "Nunciatura Apostolica in Sinis" (Nunciatura Apostólica en China), que desde que la República de China perdió su asiento en la ONU frente a la República Popular China en 1971 está dirigida por un encargado de negocios y no por un nuncio.

Los temores al quiebre de los lazos diplomáticos entre Taipéi y el Vaticano se intensificaron en 2018 a raíz del acuerdo alcanzado entre Pekín y la Santa Sede para el nombramiento consensuado de obispos en China, entendimiento que se renovó por otros cuatro años en 2024.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.