Ciudad del Vaticano.- Hasta 50 Jefes de Estado y 10 “nobles soberanos” asistirán mañana al funeral del papa Francisco, según ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar a las 10:00 horas locales en la Plaza de San Pedro del Vaticano en Roma, Italia.
Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucranio Volodimir Zelensky, y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron.
A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier; la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.
Por su parte, los reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Te podría interesar
Quien ya confirmó su inasistencia fue la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, que en su lugar va la titular de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El funeral del Papa tendrá lugar seis días después del fallecimiento del pontífice.
Sheinbaum se defiende de las críticas por no ir al funeral
Claudia Sheinbaum defendió este jueves no ir al funeral del Papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su ausencia a pesar de representar al segundo país con más católicos del mundo.
“No voy a ir a las ceremonias del Papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado? ¿Por qué está yendo a los funerales del Papa Francisco?”, declaró la mandataria en su conferencia diaria.
La presidenta desestimó las críticas desatadas en redes sociales tras su decisión el martes de enviar a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo del gabinete, al funeral de Francisco el sábado en la plaza de San Pedro pese a que México tiene 98 millones de católicos, sólo detrás de Brasil.
Su ausencia se volvió tendencia en X, donde analistas como Alberto Tavira lo consideraron un "mensaje de ingratitud innecesario para México", mientras que la periodista Dolia Estévez lo vio como una "falta de sensibilidad y empatía".
Otros críticos cuestionaron la decisión de Sheinbaum porque el pontífice la recibió en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2 junio.
"Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica", respondió la presidenta ante los señalamientos.
Sheinbaum ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del Estado, aunque sí ha reconocido a Francisco por su "pensamiento humanista, muy progresista" y "su crítica al neoliberalismo y al consumismo".
La inasistencia de la presidenta de México resalta también porque alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.