Concluye cumbre del G7 apoyando a Israel en conflicto con Irán

Los presidentes de las siete economías más importantes del mundo reafirmaron el derecho a la defensa de Israel y se comprometieron a impedir que Irán obtenga armamento nuclear

Por
Escrito en GLOBAL el

Ottawa.- La quincuagésima primera edición de la cumbre del G7, que agrupa a las siete economías más importantes del mundo, así como a los países emergentes culminó con la publicación de un texto sobre el conflicto suscitado en Oriente Medio, expresando un respaldo explícito a Israel y responsabilizando a Irán por el conflicto. 

El primer ministro de Canadá Mark Carney dio a conocer una declaración en la que se reafirma “el derecho a la defensa” de Israel, el compromiso del G7 con impedir que Irán obtenga armamento nuclear, y la necesidad de un alto el fuego en la Franja de Gaza para avanzar hacia la desescalada con Teherán.

Además, el texto incluye una mención a China, instando al país asiático a evitar distorsiones de mercado y una sobrecapacidad dañina, al tiempo que subraya la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y aborda preocupaciones sobre las actividades chinas en los mares del Este y del Sur.

Sin embargo, la declaración realizada por el primer ministro canadiense a nombre de los integrantes del G7 omitió nombrar el conflicto armado entre Ucrania y Rusia a pesar de que en la reunión estuvo presente su presidente Volodimir Zelenski, a lo que respondió que reconocieron que Ucrania se ha comprometido a un alto el fuego sin condiciones y acordaron que Rusia tiene que hacer lo mismo. 

Indicó que los líderes del G7 están decididos a explorar todas las opciones para ejercer la máxima presión sobre Rusia, incluidas las sanciones financieras. 

Así también, dijo que los líderes del grupo expresaron apoyo a los esfuerzos del presidente de Estados Unidos Donald Trump para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania.

Por su parte, el Papa León XIV ha recibido en audiencia al secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset y la guerra de agresión contra Ucrania ocupó un lugar destacado en las conversaciones haciendo hincapié en los constantes esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede en apoyo de una paz justa y duradera, incluidos los recientes contactos iniciados por el Papa León XIV.

Durante esta reunión también se ha destacado la situación de los niños de Ucrania. La suerte de los niños ucranianos afectados por el conflicto sigue siendo especialmente preocupante, y ambas partes debatieron sobre las oportunidades para fortalecer la coordinación humanitaria con los actores pertinentes, incluso a través del Enviado Especial del Secretario General para la situación de los niños de Ucrania.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.

Temas