DEA revela que el CJNG espió a sus agentes durante el juicio de ‘El Menchito’ en EU

La información fue dada a conocer por el agente Matthew Allen, durante una audiencia del Comité Judicial del Senado sobre las operaciones de los cárteles de la droga. 

DEA revela que el CJNG espió a sus agentes durante el juicio de ‘El Menchito’ en EU.
DEA revela que el CJNG espió a sus agentes durante el juicio de ‘El Menchito’ en EU.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos.- Se reveló que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) espiaron a agentes e informantes de la DEA durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". El proceso judicial se llevó a cabo en septiembre de 2024 en Estados Unidos.

La información fue dada a conocer por Matthew Allen, agente especial a cargo de la División de Los Ángeles de la DEA, durante una audiencia del Comité Judicial del Senado sobre las operaciones de los cárteles de la droga. 

Allen aseguró que operadores del CJNG fueron detectados vigilando a personal de la agencia estadounidense en Washington D. C., lo que representó un riesgo para los involucrados en el caso.

“Durante el juicio de El Menchito, operadores del cártel fueron descubiertos espiando a nuestros agentes e informantes justo aquí en Washington”, declaró Allen.

También se reveló que la familia de uno de los informantes sufrió un ataque armado en México. En ese atentado resultó herida su esposa, mientras que su hija murió. Además, también asesinaron a un soldado mexicano.

Sin mencionarlo por nombre, el agente pareció referirse al asesinato de Iván Morales Corrales, ex suboficial de la Policía Federal, ocurrido el 30 de abril en Morelos. 

Morales había sobrevivido al derribo de un helicóptero militar en 2015 durante un operativo fallido para capturar a “El Mencho”, y en el juicio de "El Menchito" fue presentado como testigo clave.

En otros hechos, EU sanciona a Los Chapitos y ofrece millonaria recompensa por sus líderes

El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó este lunes a la red Los Chapitos por facilitar la producción y el tráfico ilegal de fentanilo, y también a dos de sus líderes, que se encuentran fugitivos y por los que ofreció hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.

Según su comunicado, los laboratorios controlados por Los Chapitos son responsables de introducir fentanilo en pastillas falsificadas fabricadas por el cártel de Sinaloa y traficadas a Estados Unidos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.